Crece la preocupación en el sector turístico salteño por el impacto del coronavirus

Hoy a las 15 habrá una reunión con funcionarios de Salud en el Centro Cívico Grand Bourg, para analizar los escenarios posibles ante una eventual propagación de la enfermedad.

Image description

Aunque aún no se registró ningún caso confirmado, Salta ya comenzó a sentir los efectos de la pandemia de coronavirus en su economía. En los últimos días se registraron numerosas cancelaciones de reservas hoteleras y de pasajes aéreos que tenían por destino la provincia, lo que puso al sector turístico en alerta. La preocupación llegó al punto de programar para hoy a las 15 una reunión en el Centro Cívico Grand Bourg con funcionarios del Ministerio de Salud Pública, para informarse acerca de los escenarios posibles ante el avance de la enfermedad, y el impacto que eso podría tener en la actividad en la provincia.


La confirmación de un gran número de cancelaciones en los establecimientos hoteleros de Salta llegó de boca del presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Eduardo Kira. El empresario detalló que por ahora los que están cancelando son casi en su totalidad turistas extranjeros; y los grandes afectados son los hoteles de mayor categoría, especialmente de cuatro y cinco estrellas.

Consultado acerca del porcentaje de reservas perdidas, el dirigente recordó que los turistas extranjeros representan menos del 20% del total de los visitantes que recibe Salta, y aclaró que las cancelaciones no son totales, sino parciales. Kira contó que algo similar está ocurriendo con los arribos por avión, aunque sin precisar el número de casos. La paranoia en torno a la enfermedad no se nota todavía en los turistas nacionales y regionales, que mantienen las reservas sin cambio, además de registrarse nuevas operaciones.

Gerentes y encargados de hoteles que prefirieron mantener sus nombres en reserva confirmaron a IN Salta los dichos de Kira, y reconocieron que por ahora el mayor número de cancelaciones de reservas estuvieron vinculadas a turistas europeos, principalmente italianos, alemanes, franceses y españoles. Y coincidieron en que los turistas argentinos aún no concretaron cancelaciones masivas. Sin embargo, reconocieron que el mercado parece haberse estancado y no hay nuevas reservas ni pedidos de cotización. “Es como si todo se hubiera puesto en pausa”, reflexionó el gerente de un conocido hotel céntrico.


“Mañana después de la reunión con la gente de Salud veremos cómo seguimos” enfatizó Kira a IN Salta, quien confió en el profesionalismo de los servicios turísticos salteños “para enfrentar la coyuntura de la mejor manera, y siempre con información certera y profesional”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos