¿Cuánto ganan los salteños en comparación con otras provincias? Enterate en esta nota

De acuerdo a un informe elaborado por Ciudadana Comunicación, los ingresos de los trabajadores “en blanco“ en la provincia no están tan mal, ya que se ubican en la mitad de la tabla nacional. Pero las diferencias entre sectores económicos son abismales.

Image description

$1.374.190 brutos por mes. Ese fue el salario promedio que cobraron los trabajadores registrados del sector privado en la provincia de Salta durante marzo de 2025, según el último dato oficial publicado por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE).

Así lo reveló un informe elaborado por Ciudadana Comunicación, que detalló que se trata de sueldos brutos del sector privado registrado, es decir, antes de los descuentos por aportes y contribuciones, y no incluye a empleados públicos ni trabajadores informales.

En la tabla de posiciones del campeonato salarial argentino, Salta se ubica justo a mitad de tabla: puesto 12 entre 24 jurisdicciones. Lejos del podio que integran Neuquén, Santa Cruz y Chubut, que encabezan el ranking con salarios que superan largamente los $ 2 millones, pero por encima de provincias como Formosa, Corrientes o Santiago del Estero, que siguen en el fondo de la tabla.

Con esos $1.374.190, un trabajador formal en Salta gana un 18% menos que el promedio nacional, que fue de $1.674.891, y menos de la mitad (un 118% menos) que un neuquino promedio, que encabeza el ranking con $ 3.003.876. En el otro extremo, Salta se ubica un 33% por encima de Santiago del Estero, donde el salario promedio fue de apenas $1.034.076.

¿Cómo fue la evolución nominal y real desde que asumió Milei?

Si tomamos como punto de partida noviembre de 2023, el mes previo a la asunción presidencial de Javier Milei, vemos que los salarios formales privados en Salta aumentaron un 217% en términos nominales. Parece mucho, y lo es, pero hay que ponerlo en contexto: la inflación acumulada en ese mismo período fue del 197%. Es decir, el salario de los privados registrados en Salta le ganó a la inflación por poco, con una mejora real del 7%.

Es un resultado aceptable si se lo compara con otras jurisdicciones. Neuquén, con sueldos ya elevados, mejoró aún más y logró una ganancia real del 16%. Santa Cruz, otro de los grandes, creció un 12% real. En cambio, provincias como Formosa (-1%), La Rioja (-11%) y Tucumán (0%) vieron caer o estancarse el poder adquisitivo de sus trabajadores privados.

¿Quiénes son los que mejor ganan en Salta?

Las diferencias dentro de la provincia son tan grandes como las que existen entre provincias. Y si Salta está a mitad de tabla a nivel nacional, dentro de la provincia la brecha entre sectores es un escándalo.

Según el mismo informe, los trabajadores de la minería —principalmente litio y otros minerales— encabezan cómodamente el ranking con una remuneración promedio de $4.305.543. Le siguen Electricidad, gas y agua ($3.166.621), Servicios financieros, o sea, los bancarios ($2.422.753) y Transporte y comunicaciones ($1.665.945).

En el otro extremo, la docencia cobra un promedio de $765.066, y el agro (agricultura, ganadería, caza y silvicultura) apenas llega a $ 895.078. Es decir, un trabajador minero gana más de cinco veces lo que percibe un docente, y más de cuatro veces lo que gana alguien del campo, un sector clave en la estructura productiva provincial.

El comercio, la construcción y el turismo, tres de las actividades que más generan empleo en la provincia, tienen ingresos por debajo del promedio.

Tu opinión enriquece este artículo: