Cuatro grandes proyectos mineros comenzarán a construirse este año en Salta

IN Salta dialogó con Alejandra Cardona, gerente de la Cámara de Minería de Salta, quien indicó que en esta etapa el objetivo es capacitar mano de obra local para generar empleos.

Image description
Image description

El desarrollo minero es sin dudas uno de los ejes centrales del desarrollo económico provincial de los próximos años. Grandes inversores apuestan a Salta, pero requieren de infraestructura y mano  de obra capacitada para llevar adelante los proyectos.  

La gerente de la Cámara de Minería de Salta, Alejandra Cardona, señaló que el 2021 “fue un año complejo en muchos sentidos, pero con concreción de inversiones de empresas que vienen trabajando en exploración en la provincia y han llevado sus proyectos a la siguiente etapa”.  

En este sentido, anticipó que “en el 2022 vamos a ver iniciada la construcción de algunos proyectos que van a tener un impacto positivo en la provincia”, pronosticó. “Tenemos el antecedente de la puesta en marcha del Proyecto Lindero, el primero de producción de oro local, el primero de esta clase en la provincia y mediante el cual se han visto modificadas  las estructura de las exportaciones en la provincia”, puntualizó.  

“En cuanto a litio tenemos a Eramine, una empresa francesa que desarrolla en la Puna un proyecto particular por su impacto social, que anunció que va a empezar a construirse este año”, agregó.  

“La coreana Posco, en el Salar del Hombre Muerto, tiene un proyecto muy ambicioso. Estamos hablando de la quinta siderúrgica más grande del mundo, son volúmenes enormes de inversión. El desarrollo de la industria del litio requiere de mucha investigación; para cada emprendimiento hay un proyecto único ya que no hay una lógica que se aplique a todos los proyectos por igual. Los procesos productivos se hacen a la medida  del salar en  donde se encuentra el recurso y eso requiere de mucha investigación. Estas inversiones se hacen con el propósito de desarrollar la tecnología apropiada para  hacer más eficiente cada proceso productivo. Si tenemos eso presente podemos ver cómo un país como Bolivia que tiene uno de los salares más grandes del mundo no tiene una estimación cierta de cuáles son los recursos de los que dispone, por lo tanto no tiene decidido el proceso con el cual llevar adelante un proyecto de desarrollo. Podés tener el mineral, pero también necesitas saber cuánto y cómo extraerlo”, analizó.  

Otro gigante es Ganfeng Lithium que invertirá 800 millones de dólares en el Proyecto Mariana, en la zona del Lllullaillaco y que está próximo a iniciar su producción que generará más de 5 mil puestos de trabajo.  Otro proyecto se ubica en Salar de Pastos Grandes y es de Millennial Lithium. “Con ellos vamos a ver cuatro al menos proyectos muy importantes avanzando en la provincia en el 2022”, aseguró.  

   

Infraestructura y mano de obra  

Para que estos anuncios se concreten se requiere de un esfuerzo público y privado que no solo garantice la llegada de las inversiones, sino que las mismas permanezcan con desarrollos sostenibles en el tiempo  

“En el 2021 empezamos a participar en una comisión específica del Consejo Económico y Social ya que el Gobierno puso como eje la educación y la inversión y dentro de los 10 ejes que contempla el plan integral, se plantea hacer un abordaje de lo que representa el sector para el año 2030”, informó.  

“Hay deficiencias serias de caminos, de infraestructura, de energía y eso se debe corregir. Las empresas no vienen si no hay posibilidades de desarrollar. Hay intenciones de que esto se vea modificado. Si hace un tiempo atrás hubiésemos tenido esta visión de lo que es el desarrollo minero, hubiésemos ganado mucho tiempo. La realidad nos da evidencias de cuáles son estas carencias y cuáles son las que hay que trabajar” reconoció.  

En cuanto a mano de obra, el recurso es crítico y las empresas tienen una gran necesidad de gente capacitada. Para ello se están dando las herramientas a través de la educación secundaria, terciaria y otros específicos de la actividad, además de capacitaciones y cursos más cortos.  

Con este panorama, Cardona se ilusiona con ver convertida a Salta en la próxima San Juan. “San Juan tenía una economía primaria hasta que llegó el desarrollo de la minería. Salta tiene muchos recursos, hemos sido bendecidos por los caprichos de la naturaleza y tenemos todo el potencial de ocupar el lugar que hoy ocupa San Juan en el desarrollo de la minería”, concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos