De la mano de inversores chinos, avanza en la Puna salteña un nuevo proyecto de producción de litio

La minera PLASA, filial de la compañía Tibet Summit Resources, invertirá 500 millones de dólares en el Salar de Diablillos. En su primera etapa producirá 10.000 toneladas de carbonato de litio al año y prevé triplicar esa capacidad.

Image description

Salta sumará un nuevo emprendimiento minero con la puesta en marcha del proyecto de Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA) en el Salar de Diablillos, en el departamento Los Andes. Se trata de la filial local de la empresa china Tibet Summit Resources, que avanza en la construcción de su planta comercial tras haber obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (Resolución 50/24) de la Secretaría de Minería y Energía.

En su fase inicial, el proyecto prevé producir 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería, con una inversión estimada en 500 millones de dólares. Una vez alcanzada su plena capacidad, la producción podría llegar a 30.000 toneladas por año, consolidando a Salta como uno de los polos mineros más importantes del país.

Con esta incorporación, la provincia cuenta ya con seis desarrollos de litio, junto a Centenario Ratones (Eramine Sudamérica), Sal de Oro (Posco Argentina), Mariana (Ganfeng Lithium), y los proyectos de Río Tinto (planta piloto y futura planta productiva).

El gobernador Gustavo Sáenz, que se reunió con directivos de la compañía en Casa de Gobierno, destacó que cada nuevo emprendimiento “genera oportunidades reales para los trabajadores, los proveedores locales y las comunidades de la Puna”, y remarcó que la confianza de las empresas internacionales responde a un modelo minero basado en la previsibilidad, la seguridad jurídica y la sustentabilidad ambiental.

Por parte de la empresa, los directivos subrayaron que el objetivo es proveer litio de alta calidad bajo estándares ambientales internacionales, aplicando tecnologías de optimización de procesos y priorizando el empleo local. También señalaron su compromiso con el fortalecimiento de las economías regionales y el desarrollo socioeconómico de la provincia.

La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recordó que el proceso de evaluación ambiental incluyó audiencias públicas y consultas con comunidades originarias, en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. Además, anticipó que la empresa se sumará al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), lo que permitirá acelerar el inicio de la producción.

El encuentro contó también con la participación del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y de altos directivos de Tibet Summit, entre ellos MAO Yuankai, vicepresidente y CEO de Xizang Zhufeng Tibet Summit, y Hong Yuwei, vice CEO de la corporación.

Con este nuevo proyecto, la Puna salteña refuerza su perfil como epicentro del litio argentino, con inversiones que prometen empleo, desarrollo y oportunidades para la región.

Tu opinión enriquece este artículo: