Debido a la crisis, Carlos Parodi pidió que la AFIP otorgue una “tregua fiscal” a las pymes  

Según el ex jefe de gabinete provincial y hoy presidente de la Fundación Imagina Salta, el organismo nacional ya concedió ese beneficio a la provincia de Chubut.

Image description

“Las pymes están asfixiadas, y si queremos que sigan funcionando y mantengan los puestos de trabajo, necesitan una tregua fiscal”. La audaz definición la expresó ayer a IN Salta el ex jefe de gabinete provincial y actual presidente de la Fundación Imagina Salta, Carlos Parodi. Y para dejar claro que su pedido no es una utopía, lanzó un dato clave: “el viernes pasado, la AFIP dictó la Resolución General N°4276, que otorga una virtual tregua fiscal de 180 días a las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Chubut”.

El ex funcionario, que manejó durante 10 años los números clave de la economía provincial, no ocultó su preocupación por la situación que enfrentan las pequeñas y medianas empresas locales. Contó que en las últimas semanas tuvo varias reuniones con empresarios de todos los sectores y rubros económicos, y que en todos los casos se repite el reclamo: “las pymes están en una situación de asfixia, ahogadas. A la caída en las ventas, que en Salta fue del 16% el mes pasado, hay que sumarle el incremento de los costos de los servicios y alquileres; lo que hace muy pesada la carga de personal y sobre todo la presión impositiva”, explicó.

Detalló que “una situación recurrente es que las empresas se atrasan en el pago de algún impuesto nacional y la AFIP les embarga las cuentas. A partir de ello, el empresario tiene que dedicar días enteros a realizar trámites, pagar enormes honorarios de abogados y, después de cancelar su deuda, esperar hasta tres semanas para que le rehabiliten el uso de la cuenta bancaria. El resultado se nota en la escalada de cheques rechazados de los últimos dos meses, que tienen mucho que ver con los embargos de la AFIP”.

Parodi contó además que “la AFIP dispuso un plan de pagos permanente a través del cual el contribuyente cancela el 25% de la deuda en un pago y el resto se financia en seis meses; pero claramente no es una solución porque en ese plazo no se vislumbra que la situación vaya a cambiar. Se necesitan planes de pago de por lo menos 24 meses”, opinó.

Para enfrentar el problema, Parodi planteó que “habría que lograr una tregua tributaria, similar a la que la AFIP le otorgó a Chubut”. En esa provincia el organismo recaudatorio suspendió hasta el 31 de diciembre de este año “la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación y/o pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal y el cobro de deudas reclamadas en los mismos”.

“Si ese beneficio se dictara en Salta, le llevaríamos un enorme alivio a los empresarios pyme, que van a poder dejar de estar pendientes de la AFIP para tener aire y enfocarse en tratar de producir y vender más, que es lo que saben hacer”, reflexionó el ex funcionario de Urtubey.

Consultado por IN Salta sobre si una medida de este tipo no tendría un impacto negativo en la recaudación, opinó que “no me parece, porque asfixiando a las empresas que pagan la AFIP no aumenta la recaudación. Además, antes que caiga una empresa, siempre la variable de ajuste es el empleo. Y si las empresas comienzan a despedir, no va a haber ventas y la recaudación inevitablemente se va a desplomar”, advirtió.

Finalmente Parodi explicó que desde su fundación Imagina Salta viene trabajando en el diseño de políticas públicas que permitan a la provincia mejorar en Educación, Producción y otras áreas de impacto. “En este contexto económico, nos parece clave aportar a las pymes, que son las que generan la mayor cantidad de empleo en la provincia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos