Desde Nación aseguran que no faltará gas en el Norte durante el invierno (aunque no se terminará la Reversión del Gasoducto Norte)

Funcionarios de la Secretaría de Energía le aseguraron a sus pares de Salta que Bolivia proveerá el fluido hasta el 31 de julio, y a partir de esa fecha será Brasil. También se contempla la posibilidad de importar desde puertos chilenos.

Image description
Image description

Pese a los temores que generó el atraso en las obras de Reversión del Gasoducto Norte, que no estará terminado antes de septiembre u octubre próximo, en el Gobierno Nacional aseguran que no faltará gas natural en el Norte del país durante el próximo invierno. Así lo aseguraron funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación durante un encuentro que mantuvieron con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos. El encuentro tuvo lugar en Buenos Aires y allí el subsecretario de Hidrocarburos, Fernando Sonalet, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Damian San Filipo, indicaron que ya tienen definida cómo será la cobertura de las necesidades de la región durante el pico de demanda que provocan las bajas temperaturas.

Según explicaron, las necesidades de toda la región NOA serán atendidas a través de dos fuentes distintas. Por un lado, se cuenta con el gas natural que aún produce la Cuenca Norte argentina, que se estima puede alcanzar un volumen de 3 millones de metros cúbicos diarios. A esa cifra habrá que sumarle otros 5 millones de metros cúbicos que el Gobierno de Bolivia se comprometió a seguir enviando hasta el 31 de julio próximo. A partir de esa fecha y hasta septiembre, cuando se termine la reversión, el gas que ingrese a Argentina será aportado por Brasil, aunque tenga origen en Bolivia. Esto será así porque el Gobierno brasilero se comprometió con su par argentino a gastar menos gas de Bolivia, y ese excedente que se generará será enviado a la Argentina.

“En el caso de que el invierno resulte muy crudo, está previsto completar lo necesario con la compra de gas a Chile, trayéndolo desde el puerto de Mejillones a través del gasoducto Norandino”, aclararon los funcionarios nacionales.

Mientras tanto, se avanza con la construcción del gasoducto La Carlota – Río Pujio, que conectará el Gasoducto Néstor Kirchner con el Gasoducto Norte, y permitirá completar la reversión para que el gas producido en Vaca Muerta, en Neuquén, llegue a los hogares de todo el NOA. De todas maneras, el último tramo de esta obra fue adjudicado recién hace quince días a la empresa BTU, por lo que se estima que la reversión total del Gasoducto Norte recién estará plenamente operativa para el  invierno de 2025.

“Confiamos en las gestiones del Gobierno Nacional en esta materia, con la satisfacción de que este será el último año de importar desde el exterior”, celebró el ministro de los Ríos. “El año que viene recibiremos gas desde Vaca Muerta”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.