Día de anuncios para celebrar a la industria: Compre salteño, Marca Salta, créditos, subsidios y más

Al celebrarse ayer el Día de la Industria, los gobiernos provincial y nacional coincidieron en lanzar medidas para impulsar la recuperación del sector luego de la crisis por la pandemia.

Image description

Ayer se celebró el Día de la Industria, y los gobiernos provincial y nacional coincidieron en anunciar medidas tendientes a acompañar el proceso de recuperación del sector, muy afectado por la pandemia de coronavirus. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz firmó el decreto que establece la reglamentación del Compre y Contrate Trabajo Salteño, que dispone un derecho de preferencia para los oferentes locales y bienes de origen salteño. El Gobernador  manifestó que la reglamentación permitirá fomentar el desarrollo económico de las empresas e industrias radicadas en nuestra provincia.


Por otra parte, se realizó también la presentación de “Marca Salta”, que será un sello distintivo de los productos elaborados en la provincia, con el objetivo de posicionarlos a nivel local, nacional e internacional, y generar en los salteños un sentido de arraigo y pertenencia para la producción manufacturada en Salta.

Para alcanzar esa meta desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, trazaron como premisa concientizar sobre la importancia de adquirir productos que lleven la marca porque de ese modo se está comprando trabajo salteño, fomentando la creación de nuevas  fuentes de empleo, apostando al desarrollo y al crecimiento provincial.

El sello está dirigido a la producción primaria y a los productos cuyo proceso de transformación de la materia prima se realiza dentro de la provincia de Salta, con la finalidad de atraer nuevas inversiones extranjeras, nacionales y provinciales, potenciar exportaciones y comercio con otras provincias, incentivar el consumo de producción local en Salta y generar un sentido de pertenencia con la producción salteña.

Paquete nacional para el sector

Por otra parte, desde el acto del Día de la Industria realizado en Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Económico, Matías Kulfas, lanzaron un paquete de apoyo a la actividad que incluye dos líneas de créditos por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural, con tasa de interés de fomento y plazo a 10 años.

El anuncio prevé también la creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito; y el lanzamiento de un programa de desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos, a través del cual se apoyará con 1.400 millones de pesos a empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso como el petróleo y gas, la minería, automotriz, industria ferroviaria y naval.

Una tercera parte del anuncio es que las pymes recibirán Aportes no Reembolsables (ANR) del Ministerio de Desarrollo Productivo por hasta un 70% del proyecto, o bonificación de hasta 10 puntos de tasa a empresas que inviertan en bienes de capital, certificaciones, desarrollos de productos.

También se lanzó el Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0, que contempla financiamiento público de 2.500 millones de pesos a tasas bonificadas e incentivos fiscales para proyectos de adopción de tecnologías 4.0.


Finalmente se puso en marcha el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que prevé en los próximos 12 meses más de $ 3.000 millones de aportes y financiamiento. En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país, entre los que se encuentra el de Rosario de la Frontera, en el sur de Salta. El objetivo es asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.