Dos líneas de crédito buscan dan un respiro al comercio salteño (a sola firma, con tasas bajas y en seis cuotas)

En un mes bastante complejo, con bajas ventas y el aguinaldo encima, le viene bien una buena noticia: la Cámara de Comercio de Salta y el Gobierno de la Provincia presentaron dos líneas de crédito: una para capital de trabajo y otra para desarrollo productivo.

Image description

El comercio aguarda con ansias todo aliciente que le permita continuar en marcha en un mes con ventas a la baja y con el aguinaldo que deben afrontar.  Por eso, la presentación de dos líneas de crédito llega de forma muy oportuna para el sector.

La primera línea es la de Desarrollo Productivo para capital de inversión, destinada a los que agregan valor o bien ofrecen servicios. La segunda es de Capital de trabajo orientada a los comercios con cupo administrado desde la Cámara que los nuclea y es para financiar mercadería e insumos necesarios para la venta.

Ambas líneas tienen tasas del 30% flexible y a la baja. La devolución es con seis cheques diferidos con un período de gracia de 60 días optativos, sin garantía y a sola firma. Los montos van desde 4 millones a 200 millones.

Para el director de la Unidad de Financiamiento de la provincia, Nicolás Sivila, estos son “beneficios importantes y un aliciente a los tiempos difíciles que se viven. Por eso, en conjunto con la provincia presentamos estas herramientas para el comercio, emprendedores, productores tratando de facilitar el financiamiento con líneas y oportunidades para que puedan acceder de manera sencilla al crédito”, indicó.

El presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, sumó que “este es un proyecto que venimos planeando desde hace tiempo y llega en un mes de baja venta en donde debemos afrontar los aguinaldos. Lo importante de estos créditos es que el depósito en cuenta no tarda más de una semana lo que va a permitir afrontar costos de mercadería y nos va a mantener operativos. Es un crédito muy interesante para el pequeño comerciante”, aseguró.

Con este anuncio, “el panorama que estamos avizorando es la aparición del crédito. No solo el Gobierno nos está prestando sino que los bancos volvieron a ofrecer financiamiento. Con eso y nuestras ganas de vender la expectativa es que todo mejore”, auguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos