El comercio en caída libre: Santiago Saenz, Carrefour y Diarco son la expresión más grande

Solo hace falta un recorrido por los principales centros comerciales de Salta para notarlo: la crisis se hace sentir fuerte y su expresión más nefasta es el cierre de persianas. Con una caída en las ventas que en febrero fue del 16%, en Salta ya no asombra ver carteles de liquidación por cierre y comercios vacíos.

Image description

En la provincia, Santiago Saenz, Carrefour y Diarco son la expresión más grande de una crisis que se vive en todos los niveles. Comercios grandes acuden al procedimiento de crisis para continuar, mientras los comercios más chicos no pueden recurrir al mismo y cierran.

Ya lo había anticipado en diálogo con medios locales Ariel Aguilar, presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) e integrante de la Confederación Empresaria Argentina (CGERA), al analizar la realidad del sector y el escenario ante un posible acuerdo comercial con la Unión Europea.

“La principal opresión tributaria y la responsable del cierre de comercios es la obligación ante AFIP”, había anticipado.

Así, más de 100 empresas presentaron procedimientos de crisis en los últimos dos años. Pero solo en 2017 hubo 250 mil embargos en el país por deudas impagables con el organismo recaudador.

De acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo, fueron 138 las empresas que introdujeron pedidos de procedimientos preventivos de crisis en los últimos dos años.

En diálogo con IN Salta, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Salta, Rubén Barrios, analizó la situación y aseguró que “las empresas grandes tienen otros problemas que no son la coyuntura que vivimos la mayoría de los comercios más chicos“. “Hay varios cierres, no lo podemos negar, la cosa está mal y no tenemos ningún indicio de que vaya a mejorar”, pronosticó.

“Las ventas, con una baja superior al 16% en febrero junto con un incremento en los alquileres y sueldos -que es lógico que suban- no nos permiten subsistir”, acusó.

En la Cámara de Comercio no se registran los pedidos de procedimientos de crisis, “los comercios chicos no te piden declarar la crisis, directamente si no pueden pagar, bajan la persiana”, explicó.

Por eso, el Observatorio de la Cámara realizará un relevo de comercios cerrados. Ya se le han solicitado los datos, pero el organismo tiene su propio cronograma y habrá que esperar para conocer datos certeros.

El panorama no es alentador en el sector, pero se están haciendo todos los esfuerzos para continuar operando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos