El presidente de la Cámara PYME de Salta, Darío Pellegrini, en el radar del mundo

El dirigente de las pequeñas y medianas empresas locales fue seleccionado entre los 10 líderes innovadores sociales más importantes del mundo. “Mi misión es mostrar que desde Salta se puede, y fomentar una visión global”, dijo.

Image description

Por su compromiso con el desarrollo humano, social y productivo, Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PyMEs de Salta, fue seleccionado entre los 10 líderes innovadores sociales más importantes del mundo.

Este reconocimiento, entregado en Guayaquil, Ecuador, celebra a quienes transforman ideas en acciones con impacto social. “No es solo un premio personal, sino también de la red de personas con las que compartí caminos”, destacó, mencionando a la Cámara PyMEs de Salta y a la Asociación de Parques Industriales de Argentina, entre otras entidades.

“El proceso fue doblemente sorpresivo, porque hay dos maneras de entrar en el ranking: autopostulación o ser nominado por un tercero. Yo estoy en este último grupo, así que es un doble reconocimiento: no solo uno genera un impacto, sino que alguien decidió reconocerlo”, comentó.

En la oportunidad, destacó la riqueza del intercambio con otros líderes latinoamericanos, describiendo el evento como una oportunidad para compartir ideas y proyectos “de igual a igual”. “Aunque uno venga de ciudades del interior de Argentina, tenemos muchísimo para aportar e intercambiar”, agregó.

Este networking, según Pellegrini, fomenta la creación de redes internacionales que potencian el impacto de las iniciativas locales. “Esto genera oportunidades por la confluencia de personas que piensan ‘fuera de la caja’ y buscan hacer cosas distintas con un sentido grupal, no personal”.

“El mensaje clave que quiero transmitir es que trabajar en red nos potencia. Uno más uno es tres cuando se trabaja en red”, dijo.

Salta en el radar internacional

El dirigente salteño aprovechó la oportunidad para posicionar a Salta en el escenario global. “Salta sorprende por su conectividad aérea, biodiversidad y actividad económica, y esto genera interés para iniciar nuevas conexiones.”, explicó.

“Mi misión es mostrar que desde Salta se puede, y fomentar una visión global, más amplia y positiva, dejando de lado la queja y enfocándose en las oportunidades”, concluyó.

Una red de becas para potenciar el talento latinoamericano

Durante el evento, se anunció también una iniciativa sin precedentes: la creación de la mayor red de becas universitarias del mundo.

Cada una de las 650 universidades participantes se comprometió a donar al menos 30 becas, con el objetivo de brindar acceso a la educación superior a talentos latinoamericanos que enfrentan barreras económicas. “Estamos hablando de unas 20.000 becas, con un valor de entre 2.000 y 3.000 dólares cada una”, indicó Pellegrini.

Algunas universidades ya superaron el mínimo, comprometiéndose a donar hasta 400 becas, lo que multiplica el impacto de esta red. Estas becas estarán disponibles para cualquier persona latinoamericana, sin restricciones de edad o tipo de emprendimiento, con el único requisito de ser de la región.

Tu opinión enriquece este artículo: