El Gobierno gastó $ 6 millones para aliviar las boletas de la luz de 170 empresas industriales

El acuerdo había sido firmado el año pasado, pero se hizo efectivo recién este año. La Nación aportó cuatro millones de pesos, y la Provincia puso los dos millones restantes.

Image description
Image description

Los fuertes incrementos en las tarifas de la electricidad aplicados el año pasado habían puesto en jaque a muchas industrias radicadas en la provincia, que utilizan energía en forma intensiva. Para aliviar esa situación, los Gobierno Nacional y Provincial habían acordado implementar un régimen de ayudas económicas al sector, las que se hicieron efectivas en los últimos días. En total, fueron beneficiadas 171 empresas del sector industrial, por un monto total de $ 6.005.545,50.

La ayuda se destinó a cubrir parcialmente los consumos de esas firmas –todas electrointensivas- en el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2016. Así había sido acordado en un convenio rubricado con el Ministerio de Producción de la Nación y la Secretaría de Industria de Salta.

A los efectos de canalizar la asistencia económica y acorde a la resolución, este último organismo estableció un convenio con Edesa para la aplicación del beneficio sobre los cargos de energía eléctrica. En este sentido, la distribuidora facilitó  la información precisa de las empresas productivas que cumplimentaron con los parámetros previstos para ser considerados críticos y susceptibles de otorgamiento.

Para concretar la ayuda el Gobierno Nacional aportó fondos por 4.003.697 pesos, a los que se le incorporaron otros 2.001.849 del Gobierno de Salta, equivalente al 50% del total de los fondos comprometidos por la Nación. De esta manera, se dispusieron para esta operatoria un total de 6.005.545,50 pesos.

Las empresas beneficiadas atienden a diversas actividades vinculadas a rubros que van desde la fabricación de productos de madera, sustancias químicas básicas, productos de plástico, vidrio, fundición de metales y agroalimentos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos