En el Noroeste se registró la inflación más alta en abril (la más baja fue para Cuyo con el 5,8%)

En la región el aumento de precios fue del 6,4% por arriba del registro nacional del 6%. En la Casa Rosada esperaban un Índice de Precios al Consumidor menor.

Image description

La inflación de abril fue del 6% y aunque registra una baja del 0,7% con respecto a la medición de marzo, la gente no nota un alivio en los precios. Por el contrario, las subas no se detienen y siguen dañando el tejido social, industrial, productivo, empresarial y comercial en un contexto poco alentador. A diferencia del mes pasado, el Noroeste se puso al frente del resto de las regiones con el mayor aumento mensual del 6,4%, superando el indicador nacional.

El Índice de Precios al Consumidor difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestra una suba del 58% interanual y un alza de 23,1% en el primer cuatrimestre de 2022. El rubro con mayor incremento fue prendas de vestir y calzado, con un avance de 9,9%.

En la tabla de regiones, Cuyo tuvo un registro del 5,8%. En el medio y detrás del Noroeste están Gran Buenos Aires con el 6,2%, Noreste 6%, Patagonia 5,9% al igual que la Pampeana.

El índice nacional no era el esperado por el Gobierno nacional que preveía algo menos del 6%. La crisis institucional, las peleas internas, suman al desconcierto general con la respectiva repercusión negativa en la economía argentina.

De esta manera, en el primer cuatrimestre del año los precios minoristas acumularon una suba del 23,1%; mientras que en los últimos 12 meses se incrementaron 58%. El rubro con mayor incremento en el mes fue prendas de vestir y calzado, con un avance de 9,9%, seguido por Restaurantes y hoteles (7,3%) y Salud (6,4%), en este último caso impulsado en buena medida por la medicina prepaga.

En abril la suba de alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) fue la que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de esta división se destacó el aumento de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

En el otro extremo, frutas y verduras, tubérculos y legumbres estuvieron entre los de menor incidencia, con caídas incluso en algunas regiones en este último caso.

Por categorías, los regulados, con un alza promedio de 3,9%, fueron los de menor incremento del mes; mientras que los productos y bienes Estacionales marcaron un incremento de 5,4% (empujada, en parte, por la suba de Prendas de vestir y calzado), mientras que el IPC Núcleo registró un alza de 6,7%.

De esta forma, la inflación del mes fue impulsada por el componente Núcleo, debido principalmente a la suba de los ítems alimentos, restaurantes, recreación, medicamentos, alquiler de la vivienda y adquisición de vehículos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos