En la reunión de la Zicosur, Urtubey pidió “acelerar el proceso de desarrollo a través de la integración”

En el encuentro de Tucumán el mandatario salteño repasó los desafíos pendientes de la organización y planteó la necesidad de orientar las políticas públicas a la integración.

Image description

En el Plenario de Autoridades de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), representantes de los estados que integran el bloque se reunieron para analizar el trabajo desarrollado. En este marco el gobernador Juan Manuel Urtubey se refirió a los desafíos pendientes teniendo como premisa la integración como el eje de desarrollo.

El encuentro se desarrolló en el Hotel Sheraton con la presencia del presidente Pro Tempore del organismo, Juan Manzur y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

La Zicosur está integrada por estados, provincias, departamentos e intendencias de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú con un origen y un futuro en común, como señaló Urtubey frente a sus pares.

Urtubey recordó que la ruta de la independencia nacional inició en el Puerto del Callao en Lima y finalizó en Córdoba  y “ese origen común nos obliga a generar esa especie de memoria de futuro, porque cada una de nuestras naciones ha tenido niveles de desarrollo inequitativo, haciendo una excepción del sur de Brasil”, dijo el mandatario quien sostuvo que la Zicosur, está integrada por estados subnacionales que han tenido niveles de desarrollo relativo menor”

No obstante indicó que esta situación “nos permite saber que podemos crecer mucho más, en nosotros la posibilidad de crecimiento  y desarrollo tiene más potencia. No podemos esperar que los sectores centrales de desarrollo entiendan como prioridad a nuestras zonas postergadas, a nosotros nos toca la responsabilidad institucional de administrar estados que tienen el tercio del PBI per cápita del promedio nacional, eso nos habla de 200 años de un enorme crecimiento inequitativo”.

El Gobernador enfatizó que “nuestro desafío es acelerar el proceso de desarrollo a través de la integración”, remarcando la buena experiencia en este sentido lograda en el marco de la Zicosur. “Nos permite profundizar los lazos, tomar conciencia y fundamentalmente, orientar las políticas públicas a fin de profundizar esos procesos de desarrollo regional”.

Urtubey destacó la presencia en el encuentro del bloque, de los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y Miguel Lifschitz (Santa Fe). También coincidieron en Tucumán, Sergio Casas (La Rioja), Domingo Peppo (Chaco), el gobernador del Estado de Santa Catarina (Brasil), Eduardo Pino Moreira,  el intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz Muñoz, el secretario del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, el exgobernador constitucional de la Provincia de Salta y representante ante organismos internacionales, Hernán Cornejo y demás representantes de provincias y estados que integran Zicosur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)