Fernando García Soria: “Esta pandemia nos obliga a repensarnos como destino y a ser más ágiles en la búsqueda de nuestros nuevos clientes”

Desde el Gobierno de la Ciudad, se colocó el sello “Salta, ciudad responsable”, a los locales gastronómicos del Paseo Güemes. Hablamos con el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta Fernando García Soria.

Image description
Image description

IN Salta- Estamos en el Paseo Güemes por una actividad muy particular y muy beneficiosa para el sector gastronómico…

Fernando García Soria- Así es. Esta actividad se encuadra dentro de las medidas que se han tomado desde la Municipalidad de la Ciudad de Salta en apoyo al sector gastronómico. Hoy estamos haciendo entrega de los certificados del sello de Salta Ciudad responsable para locales comerciales que están en el Paseo Güemes. Son 15 locales que vamos a estar certificando, en estos servicios y 200 personas que se han capacitado en el cumplimiento de los distintos protocolos. Esto es para generar acciones que nos preparen para el momento de apertura de las actividades. La gastronomía ya está abierta, entonces se ha empezado con ellos y esto se complementa con el programa “Ganemos las calles”, que marcó el espacio para que los locales gastronómicos puedan expandir su capacidad y dar cumplimiento a lo que establece e COE del uso de la vereda y espacios al aire libre. Con esa finalidad estamos trabajando para que todos puedan retomar sus actividades.

IN Salta- ¿Va a haber un cambio en la cultura gastronómica de Salta a raíz de esto?

FGS- Creo que sí. El coronavirus ha marcado un cambio en muchas de nuestras conductas. Desde el hecho que estamos con barbijo en la calle, con el distanciamiento social, con la higiene de las manos. La gastronomía ha cambiado en todo lo que es el protocolo de sus servicios, se ha adecuado la prestación, dando cumplimiento a esos protocolos y generando condiciones sanitarias óptimas para que se pueda desarrollar el servicio. Que la gente lo pueda realizar con confianza y seguridad. Lo mismo pasa en hotelería, los servicios que están vinculados al turismo, al comercio, en todo. Esto nos pone en un nuevo escenario, al cual tenemos que adaptarnos de una forma rápida para que podamos convivir con este virus hasta que salga una vacuna. Pero de todas formas podemos desarrollar las actividades en un marco de seguridad y respeto.

IN Salta- ¿Cuál es el sector que resultó más afectado o el que le acercó mayores inquietudes? 

FGS- Sin lugar a dudas es el sector turístico y de la cultura. Desde mediados del mes de marzo que se declaró la pandemia y la cuarentena, su actividad ha bajado a cero. Son actividades que no pueden desarrollarse por una lógica que necesitan del contacto social y el volumen de gente, pero hay que trabajar en generar herramientas que le permitan desarrollar estas actividades. En el caso del turismo, es un poco más complicado, porque lo que ha sucedido es que los turistas no están viniendo por las distintas restricciones, y en ese sentido hay que trabajar para que estas condiciones se den. El anuncio de hoy del regreso de los vuelos y los micros de larga distancia es un inicio para recuperar esa normalidad.

IN Salta- ¿Cómo se imagina la próxima temporada turística para Salta?

FGS- Va a ser distinta. Estamos en una instancia de borrón y cuenta nueva, se podría decir. Todo lo que sabíamos del turismo va a ser distinto y eso motiva que tengamos que repensarnos como destino y ser más ágiles y versátiles en salir a buscar quiénes van a ser nuestros nuevos clientes. 

De qué se trata el sello “Salta, ciudad responsable” 

Esta herramienta gratuita, de color naranja, identificará a los establecimientos que cumplen con los protocolos de COVID-19.  Desde hoy estarán visibles en los locales del sector. 

Será para quienes completaron la capacitación y formación en las medidas de prevención ante el COVID-19 y enviaron una declaración de compromiso al Ente de Turismo Municipal para el registro de empresas comprometidas.

Recordemos que con el objetivo de ayudar y reconocer a las empresas del sector, está activa esta herramienta gratuita para la generación de confianza de una empresa en la seguridad del servicio, las instalaciones y el personal.

De esta manera, al visualizar el sello “Salta, ciudad responsable”, en el local comprometido, se estará brindando confianza al consumidor, ya que sabrá que brinda y cumple con los protocolos de COVID-19 en el desarrollo de su actividad. 

“A fin de que se cumplan los requisitos del sello “Salta, ciudad responsable”, el organismo municipal -en coordinación con las entidades competentes- realizará controles aleatorios a los establecimientos adheridos.


Para mayor información, los interesados que deseen sumar sus locales pueden enviar un mail aquí o comunicarse vía wsp al 387-4634653; tambien pueden ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos