Finca La Huella no se queda quieta: La Granjuela Viajera ahora llevará educación ambiental a las escuelas

La finca ya no espera más la visita de las delegaciones escolares. Ahora sale a buscar a sus pequeños aliados que con ojitos y manitos traviesas construirán el futuro, literalmente semilla a semilla. Una trayectoria de 25 años la avalan.

Image description

Con semillas, almácigos, lombrices y herramientas pedagógicas, el equipo de La Granjuela Viajera visita instituciones educativas de Salta para promover prácticas de cuidado ambiental desde el aula.

Desde hace más de 25 años Finca La Huella viene impulsando actividades de educación ambiental en la provincia. Pero con el proyecto La Granjuela Viajera, la iniciativa va un paso más allá: el equipo sale de la finca y recorre escuelas públicas, privadas e instituciones comunitarias para acercar experiencias de aprendizaje práctico y situado, promoviendo huertas, compostaje y el respeto por los ciclos naturales.

“Lo que buscamos es acompañar a docentes y estudiantes en procesos de educación ambiental que puedan continuar luego de nuestra visita”, explicó Olga Lubel, coordinadora de La Granjuela, junto a Guadalupe Hadad y Claudia Cayo, quienes integran una coordinación horizontal del proyecto.

Durante cada intervención, el equipo lleva semillas, almácigos, lombrices y promueve la instalación de aboneras y huertas escolares. Además, comparten una matriz conceptual llamada el “circulario”, que permite a las instituciones pensar el tiempo y el territorio de manera circular, respetando los ciclos de la naturaleza.

El desafío mayor —admiten— es poder sostener la actividad en escuelas públicas, donde el acceso suele depender de los recursos disponibles. “Queremos que el costo de nuestras visitas no recaiga ni en los chicos ni en las familias”, señala Lubel, por lo que el equipo busca apoyos institucionales y alianzas para seguir acercando la propuesta a más comunidades.

“Siempre nos llevamos respuestas muy positivas tanto de los niños como de los docentes”, comenta Guadalupe Hadad. “Nuestro deseo es sembrar una semilla que después cada escuela pueda hacer crecer a su manera”, concluyó.

Cómo contactar a La Granjuela Viajera se puede llamar al 387 5766309, o al correo lagranjuela2010@gmail.com; o en https://web.facebook.com/fincalahuella/

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos