En una fiesta multitudinaria, de la que participaron autoridades, funcionarios, trabajadores, proveedores y periodistas, en la mañana de ayer quedó oficialmente inaugurada la planta de producción de cloruro de litio de la compañía china, Ganfeng Lithium.
En el discurso inaugural el gobernador Gustavo Sáenz destacó que se trata del "primer hito minero del año 2025"; y resaltó que en menos de un año se pusieron en marcha tres plantas industriales: Eramine Sudamérica en el Salar Centenario Ratones y luego, Sal de Oro de la coreana Posco, con un modelo operativo que integra distintas etapas de producción tanto en la Puna como en Güemes y cuya planta también se ubica en el Parque Industrial.
El momento cumbre de la ceremonia oficial, que marcó el inicio de la producción, fue a través del tradicional golpe de gong chino, que estuvo a cargo de Sáenz junto a Xioashen Wang, presidente de Ganfeng Lithium CO.; a quien acompañaron Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
El discurso más interesante fue el del presidente de Ganfeng Lithium CO, quien calificó a Mariana como uno de los proyectos emblema en Argentina y un modelo de colaboración minera entre China y Argentina; y confirmó que la empresa ya ha invertido en el país 3.000 millones de dólares. Allí anticipó que "en el futuro continuaremos ampliando la inversión no sólo en la construcción de proyectos y adquisición de equipos, sino también a iniciativas de desarrollo comunitario”.
Sobre este punto, al momento de la conferencia de prensa la vicepresidenta de Ingeniería y Operaciones de la compañía, Adriana Bekerman, confirmó que dentro de los planes de Ganfeng se encuentran comenzar este mismo año la construcción del proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, sobre el que dijo que "estamos trabajando en los detalles de ingeniería". Por su parte Juan Martín Gilly, gerente de Legales, Relaciones Institucionales y Comunitarias, confirmó que todos los nuevos proyectos de la compañía ingresarán al RIGI (Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones) que impulsa el Gobierno nacional, lo que garantiza que la inversión será superior a los 200 millones de dólares.
Datos de Impacto del proyecto Mariana
La planta posee cero emisiones líquidas, reutilizando todas las corrientes líquidas dentro del proceso y reduciendo el impacto ambiental al mínimo.
En el salar, Ganfeng construyó el mayor parque solar de tipo off-grid en la industria minera de Argentina, permitiendo así una reducción de la huella de carbono al mínimo en su operación.
La inversión realizada alcanzó los 980 millones de dólares (790 millones de CAPEX del proyecto, y 190 millones de parque solar).
Durante la construcción de la planta, que demandó aproximadamente 33 meses, se superaron grandes desafíos logísticos y de infraestructura al ser el proyecto más remoto desde la ciudad de Salta. En esta etapa, se generaron unos 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos, en los cuales Ganfeng priorizó la contratación de talento local, alcanzando un 82% de empleados salteños, de los cuales un 36% representa a trabajadores de la Puna. En la fase operativa aún se sigue incorporando a personal capacitado para cubrir puestos de trabajo directos en la planta.
Luego de más de dos años en fase constructiva, se crearon más de 11.600 fuentes de trabajo debido a la modalidad de trabajo por turnos que típicamente requiere la actividad minera en sitios remotos (se pueden generar hasta 4 fuentes de trabajo por un puesto de trabajo minero, debido a los turnos noche/día y cambios de turno). Por otra parte, hubo gran cantidad de contratistas y especialidades que se demandaron en tareas no solo relacionadas a la construcción, sino también al mantenimiento y los servicios auxiliares y generales.
En cuanto a proveedores, Ganfeng Lithium ha trabajado con más de 350 empresas salteñas desde 2022 a la fecha, fortaleciendo la economía provincial e impulsando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. Este enfoque no sólo genera valor económico, sino que también promueve un impacto social positivo en la zona de influencia del proyecto.
A partir del 2023 y en todo 2024, Ganfeng Lithium a través de sus subsidiarias, ha contratado a más del 43% de los socios de CAPEMISA. El "Compre Local" a proveedores salteños es una prioridad para la empresa, destacando que el total de las contrataciones locales ascendió a un porcentaje del 57%, lo cual supera lo estipulado en la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) donde el gobierno provincial establece un porcentaje mínimo de contratación del 50%.
Tu opinión enriquece este artículo: