Hay interesados en reactivar el proyecto de una fábrica de cemento portland en Salta

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), una empresa con sede en Chubut, analiza reactivar el proyecto de construcción de una fábrica de cemento portland que se puso en marcha pero finalmente quedó trunca a principios de la década del ’80. El proyecto está en su etapa inicial, pero ya generó expectativas por la posibilidad de que se reciban millonarias inversiones en la zona.

Image description

Los salteños de más de 40 años recuerdan el proyecto como la Fábrica de Cementos NOA, que comenzó a construirse a un costado de la ruta nacional 9/34, a la altura del puente sobre el río Juramento. Allí un grupo inversor español pretendía levantar una planta para atender la demanda de todo el NOA y competir con la fábrica que Minetti construyó para la misma época en la localidad jujeña de Puesto Viejo. Sin embargo, la crisis financiera internacional que se desató en 1982 canceló el proyecto, que quedó a medio construir.

La idea fue reactivada meses atrás por PCR, que tomó contacto con el Gobierno salteño para comenzar a sondear la posibilidad de llevar adelante el emprendimiento. Los mismos estudios geológicos que a fines de los 70 entusiasmaron a los inversores españoles actuaron como un gancho para la empresa chubutense, que proyecta para el lugar una planta de gran envergadura.

Se habla de una inversión global de alrededor de 200 millones de dólares, pero que está condicionada  a la resolución de numerosos obstáculos, como la provisión de gas natural (el gasoducto troncal de TGN pasa a pocos kilómetros), el desarrollo de infraestructura de acceso al lugar y, como ocurre siempre en estos casos, la obtención de algunas ventajas impositivas.

Por lo pronto, fuentes no oficiales señalaron que PCR ya celebró un contrato de compra-venta con el propietario de las tierras donde se encuentra la cantera de piedra caliza; y avanzó en la elaboración del proyecto definitivo de la planta, lo que le permitiría avanzar luego en la búsqueda del financiamiento.

Petroquímica Comodoro Rivadavia es una empresa que nació en 1919 dedicada al transporte de petróleo y luego a una refinería, pero que con la nacionalización dispuesta por el gobierno de Perón, pasó a manos estatales en 1946. En 1950 comenzó a fabricar cemento en Comodoro Rivadavia. Fue privatizada a principios de los 70, cuando la empresa se dedicó a la exploración y explotación de hidrocarburos (petróleo y gas), negocio en el que sigue actuando tanto en Argentina como en Ecuador. En 2008, con la inauguración de una fábrica en la localidad santacruceña de Pico Truncado, fortaleció el negocio de los materiales de construcción, en el que comercializa cemento portland, mampuestos, adhesivos y adonquines tanto en el sur del país como en el sur de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos