Hoy se podrá llevar basura electrónica y disfrutar de una feria ambiental en el Parque San Martín

La actividad se llevará a cabo de 9 a 17 en el parque San Martín, y será en el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental. Se recibirán aparatos en desuso, como computadoras, celulares, teclados, radios, televisores, lavarropas y heladeras.

Image description

¿Hace años que tenías guardados aparatos eléctricos y electrónicos que ya no usas y no sabías adónde llevarlos? Hoy vas a tener la oportunidad de darles un destino apropiado. Es que a partir de las 9 y hasta las 17 se realizará en el parque San Martín, frente a la feria de libros usados, el primer “RAEEtón” con el fin de acopiar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para introducirlos en la economía circular y prevenir que sean arrojados en microbasurales.

Vas a poder llevar al lugar cualquier tipo de aparato electrónico y eléctrico fuera de uso, como radios, tv, impresoras, celulares, mouse, teclados, heladeras, microondas, lavarropas y lámparas, los que serán reciclados. No se recibirán pilas ni focos, que demandan otro tipo de tratamiento.

“Estos elementos, que uno cree que ya no sirven y que son basura, en realidad tienen un alto valor de reciclaje, reutilización y otras acciones medioambientales”, remarcó Ramiro Ragno, director de Educación Ambiental de la Municipalidad; quien destacó que tienen convenios con la empresa Metalnor y la Secretaría de Modernización de la provincia "para garantizar la correcta disposición final de estos residuos; que en muchos casos se pueden arreglar o acondicionar para el uso, por ejemplo, en talleres de escuelas técnicas.

La actividad, que se extenderá de 9 a 17, se realiza en el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental. Es por eso que en el lugar se realizará en paralelo una Feria de Educación Ambiental en la que se podrá disfrutar de 40 stands de empresas, proyectos, emprendedores/as, cooperativas, instituciones y organismos nacionales y provinciales mostrando experiencias, productos y acciones de eficiencia energética e hídrica, reciclaje y reutilización, prevención de incendios, juegos ambientales para infancias, áreas protegidas y conservación, gestión de residuos, prevención del dengue y zoonosis, vacunación y adopción de animales de compañía, viveros forestales, observación de aves y árboles y mucho más.

Tu opinión enriquece este artículo: