Industriales madereros (de todo el país) quieren impulsar, desde Orán, una producción con múltiples utilidades

En esa ciudad se realiza hasta mañana el 145º Congreso Maderero, organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). Se abordarán temas como el uso de madera en la construcción de viviendas y la fabricación de muebles.

Image description

Desde ayer y hasta mañana sábado se está desarrollando en San Ramón de la Nueva Orán, en el norte provincial, el 145º Congreso Maderero organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y en la que actúa como institución anfitriona el Centro de Obrajeros Norte (CON). Los Congresos Madereros de FAIMA se realizan dos veces al año, representando a las más importantes voces y protagonistas vinculados a la industria de la madera argentina y sus múltiples negocios e industrias asociadas. Es una oportunidad única para debatir, analizar y conocer más sobre una industria que tiene el potencial de motorizar la economía nacional.

En la primera etapa habrá seminarios sobre construcción con madera, un área del negocio que crece exponencialmente, gracias a estas contundentes razones: menor impacto ambiental, mayor eficiencia energética, calidad de excelencia, alto poder de aislamiento y gran flexibilidad de diseños. “Cada vez son más las obras nuevas, ampliaciones, proyectos y construcciones de casas y edificios que buscan aportar a sus habitantes el máximo ahorro energético posible. Desde la orientación, materiales, revestimientos, estructuras y otros elementos la madera es el denominador común que une a todos, por sus características y propiedades naturales como aislante térmico y acústico”, explicó Daniel Vier, secretario general de FAIMA y experto en construcción con madera.

El Congres tiene también un espacio exclusivo para debatir y profundizar sobre el enorme poder de desarrollo, crecimiento y expansion internacional del mercado de muebles. Los pasos a seguir para convertir a la Argentina en una vía de comunicación con el mundo, para construir, además, una nueva marca país en la cual se destaque y distinga al mueble argentino por su calidad, excelencia, diseño, uso de materiales nobles, innovación y - así como lo ha logrado la industria del vino nacional o la italiana en cuanto a moda - lograr que los muebles de nuestro país sean la puerta de entrada de nuevas inversiones y oportunidades para el desarrollo de las más diversas áreas productivas (turismo, RRHH, industrialización, comercio exterior, arte, etc.)

Habrá además un espacio especial con conferencias sobre la industria maderera que hoy se desarrolla en la provincia, la cual se realiza de forma sustentable. De hecho, Salta tiene excelentes condiciones agroecológicas, superficies aptas para especies nativas y exóticas de rápido crecimiento. Existen aproximadamente 1.500.000 hectáreas de bosques nativos en la región de yungas aptos para el aprovechamiento forestal de especies como Cedro, Lapacho, Quina, entre otras.  

Entre otros temas, habrá un panel de expertos sobre Mercados de Carbono, que promete ser protagonista por su innegable capacidad de desarrollo. Hasta fines del año 2022, de los más de 12.000 proyectos registrados a nivel global tan sólo 61 fueron en Argentina, lo cual representa el 0.5% del total de ellos. Ello refleja que el marco político y normativo actual no estaría promoviendo e incentivando el desarrollo de proyectos de captura y reducción de emisiones a pesar de las grandes posibilidades que existen, y a pesar de las experiencias que ya se han desarrollado en el país.

“Será, sin dudas, un encuentro pleno de actividades, novedades y experiencias que esperamos compartir con los protagonistas del sector. Preparamos un cronograma de actividades, charlas y espacios pensados para enriquecer a toda la industria, con temáticas inherentes al desarrollo del negocio desde múltiples aspectos y enfoques. Cada año nos esforzamos muchísimo para darle a nuestros miembros todas las herramientas que necesitan para crecer en un sector que puede realmente motorizar la economía nacional” afirmó Mercedes Omeñuka, presidente de FAIMA.

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) es la única entidad de 2º grado que representa a nivel nacional al sector industrial maderero a través de sus 28 Cámaras asociadas en las distintas provincias del país. En FAIMA se encuentran representados productores de envases y pallets, pisos y revestimientos, molduras, aserraderos, carpintería en general, fabricantes de aberturas, maderas y piezas para la construcción, láminas, chapas, maderas compensadas, tableros de partículas y de fibras, pellets de madera, viviendas industrializadas, muebles y demás manufacturas de madera. 

El Congreso cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Orán y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable del Gobierno de Salta. Además, recientemente fue declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de San Ramón de la Nueva Orán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos