Inspiración, contactos y nuevas herramientas se llevaron los emprendedores de “Salta Potencia Innovación”

El evento organizado por el ecosistema emprendedor de la provincia convocó a una multitud en el Centro de Convenciones de Limache.

Image description
Image description
Image description

Ejemplos que inspiran, contactos que ayudan y nuevas herramientas para concretar el sueño de emprender. Esos fueron los recursos que cientos de emprendedores salteños se llevaron de “Salta Potencia Innovación”. El evento, organizado por todas las instituciones que conforman el ecosistema emprendedor de la provincia, se desarrolló en el Centro de Convenciones de Limache, que desde temprano se fue poblando de jóvenes y no tan jóvenes.

La primera parte estuvo marcada por las charlas motivacionales y paneles. El primero en subir al escenario fue Federico Hernández, fundador y CFO de Blended, una aplicación que busca vincular a los padres con las escuelas, y que en apenas dos años ya se convirtió en una empresa de 15 empleados, la que prevé duplicar esa dotación en 2017. Su historia fue una muestra de decisión y valentía a la hora de encarar su sueño.

Luego hubo un panel con referentes del ecosistema emprendedor, en el que Susana García Robles, asesora de la gerencia de FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo), explicó el proyecto del BID que apoyará al sector en las provincias de Salta y Tucumán. La acompañaron Patricia Cerrizuela, de Endeavor; Nicolás Ramos Mejía, de la Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local; Juan Guzmán, de la Municipalidad de Salta. Sobre el final, se sumó a ellos Esteban Campero, subsecretario de Emprendedores y Pymes de la Nación.

A continuación, el santiagueño Diego Noriega, creador de Alamaula, contó su experiencia como “emprendedor serial”. Relató que en total fundó 13 compañías, pero que en nueve de ellas le fue mal. “El fracaso está mal visto en nuestra sociedad, pero en cada fracaso se gana experiencia”, advirtió. Luego destacó la importancia de trabajar con socios, de armar equipos y de enfocarse bien en el negocio, antes de invitar a todos los presentes a encarar el desafío de emprender.

Lo siguiente fue un panel de emprendedores locales, en el que Agustina Estrada, de la marca de mochilas Legión Extranjera; Diego León, de Ecotonos Urbanos; y Daniel Canónica, de la Fundación Alfarcito, contaron las dificultades y fortalezas que cada uno de ellos fue encontrando en su camino emprendedor.

Para cerrar la mañana Martín Parlato, Ceo y fundador de Posibl, contó los desafíos que enfrentó para poner en marcha su página web, que busca hacer posibles los sueños de personas que aspiran a vivir en un mundo mejor. Con una historia de vida muy difícil y logros que transformaron la vida de cientos de personas, su relato impacto y emocionó a los asistentes a Salta Potencia Innovación.

Luego de un break, se abrió un espacio para que los más de 15 emprendedores que montaron sus stands en el Hall del Centro de Convenciones pudieran mostrar sus productos. También, en los puestos institucionales fue posible recoger información sobre programas como Yo Quiero Emprender y Alumbra tus ganas de Emprender, de la Provincia; o la Incubadora de Empresas de la Municipalidad de Salta.

Posteriormente se desarrollaron en simultáneo talleres de Programación Neurolinguística con Rody de Angelis, y de Industrias Creativas con Diego Bresler; mientras que se generaron “consultorios emprendedores” sobre 15 temáticas diferentes, además de espacios de intercambio para compartir ideas y proyectos, y mentorías con empresarios de la región.

Cabe destacar que se trató del primer evento que se realiza en el marco de la alianza estratégica entre la Fundación Endeavor Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). Fue coorganizado por la Secretaría Pymes de la Nación, el Gobierno de la provincia de Salta y la Municipalidad de Salta; y contó con el apoyo de las universidades locales y diversas instituciones que trabajan con emprendedores en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos