Inversores salteños instalarán una planta de bioetanol que generará 120 puestos de trabajo en Rosario de la Frontera

La estructura demandará una inversión de cuatro millones de dólares y se comenzará a montar en noviembre próximo. Ya está colocada la producción de los primeros tres años.

Image description

El sueño de sumar valor agregado a la producción primaria local comenzará a hacerse realidad próximamente en Rosario de la Frontera. En esa localidad, un grupo de inversores salteños tiene previsto instalar en los próximos meses una planta de bioetanol que generará trabajo para unas 120 personas, entre empleos directos e indirectos. La novedad fue comunicada ayer al ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, por el grupo de empresarios que la llevará adelante.

El proyecto, desarrollado por el Grupo Anta del Plata, consiste en la instalación de una planta modular de bioetanol con una capacidad de producción anual de seis millones de litros de alcohol aproximadamente. El monto estimado de la inversión es de cuatro millones de dólares que serán aportados con fondos propios y préstamos bancarios, entre ellos del BICE, que ya está en gestión.

La planta será abastecida con la producción de maíz de la concesión que tiene el Grupo Anta del Plata en Salta Forestal; mientras que los empresarios ya tienen un preacuerdo para colocar el alcohol obtenido en los tres primeros años de producción de la planta. “Esperamos que para los años siguientes se eleve el cupo de las naftas para poder proveer de alcohol a las petroleras”, indicó Miguel Medina, titular del grupo empresario.

De acuerdo al proyecto, la obra empezaría el 1 de noviembre próximo con un plazo de ejecución de seis meses y se estima que la planta empezaría a moler en julio de 2018. El empresario destacó que, una vez que la planta esté operativa, el impacto laboral será de unos 120 puestos de empleo entre directos e indirectos.

Montero destacó que “nuestro ministerio trabaja fuertemente en cuanto a la agregación de valor en aspectos como conversión de proteínas y manejo de bosques, evaluando caso por caso. Siempre el objetivo es partir desde la necesidad de mano de obra en la provincia sin afectar negativamente el medio ambiente”, aclaró el ministro y agregó que “el bioetanol es un tema fundamental para nosotros en materia de agregado de valor”.

Finalmente, se informó que la planta utilizará el método de molienda seca para la producción de alcohol y derivados como almidón de maíz y otros subproductos orientados a la cría y engorde de ganado mayor y menor. De la reunión también participó el secretario de Industria, Diego Dorigato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messimanía en Jamaica y en todo Anglolatam: la Leyenda Argentina Encendió la Pasión de los Niños (victoria de Inter Miami en Concachampions)

(Por Ortega y XDXT) En un mundo donde el fútbol se erige como un lenguaje universal que traspasa fronteras y culturas, Lionel Messi, el ícono argentino y capitán de la Selección Nacional, ha demostrado una vez más su capacidad para capturar corazones en cualquier rincón del planeta. Este jueves, en la isla caribeña de Jamaica, un territorio de escasa tradición futbolística, Messi no solo guió a Inter Miami (que cada vez se convierte más en el foco que todo anglolatina mirá)  a una victoria crucial por 2-0 ante Cavalier en la Concachampions, sino que también desató una fiebre colectiva entre los niños jamaiquinos. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno, explorando cómo la presencia de Messi puede influir en la sociedad, el marketing y el deporte en regiones inesperadas.