Invertirán $ 730 millones para llevar conectividad a 20 localidades alejadas de Salta

El gobernador Gustavo Sáenz y el jefe de Gabinete de Ministros Santiago Cafiero, firmaron un convenio que incorporará a la provincia al Plan Nacional de Conectividad.

Image description
Image description

El gobernador Gustavo Sáenz y el jefe de Gabinete de Ministros de Nación, Santiago Cafiero, firmaron ayer un convenio que, con una inversión de 730 millones de pesos, incorporará a la provincia al Plan Nacional de Conectividad y a salteños residentes en zonas alejadas de Salta. De la firma del convenio participó el presidente de ARSAT Pablo Tognetti. El acuerdo se cerró de manera virtual, mediante una videoconferencia.


Por medio de esta iniciativa, ARSAT conectará varias localidades del interior de la provincia de Salta, ampliando de esta manera la cantidad de personas conectadas a internet y la calidad de las conexiones.

La obra se ejecutará en dos etapas, permitiendo el incremento de la conectividad con nuevas trazas de fibra óptica, para incorporar a la red nacional a 20 localidades salteñas que no tienen ningún prestador de servicios de Internet, con dos líneas de inversión que ejecutará ARSAT, incluida Salta Capital, para conectar a los barrios populares.

En la primera etapa se crearán nuevas trazas de fibra óptica, que beneficiarán las localidades de Coronel Olleros, Macapillo, La Poma, El Tabacal, El Barrial, Misión El Cruce -El Milagro – El Jardín, Misión Tierras Fiscales y San José de la Orqueta.

La segunda etapa será abordada desde el ENACOM que financiará 103 km nuevos de fibra con el reacondicionamiento de 140 km más. Contemplará a las localidades de General Güemes, Campo Santo, El Bordo, Cobos, Salta Capital, Lumbreras, Metán, Metán Viejo, Rosario de La Frontera, Copo Quile, El Potrero y Antillas.

“Celebro este tipo de convenios que nos acercan más y permiten a todos tener las mismas oportunidades”, indicó Sáenz, y aseguró que “seguiremos implementando políticas públicas federales que permitan reducir la brecha digital”.

Por este Plan se incorporan a la conectividad salteños que nunca tuvieron acceso a internet: “Por nuestra geografía tan grande, con parajes tan alejados muchos estaban incomunicados”, sostuvo Sáenz al evaluar la importancia del proyecto que tendrá una inversión de 730 millones de pesos.

“La pandemia desnudó las cosas que no se hicieron y dejó a muchos niños salteños sin la posibilidad de seguir las clases virtualmente o que médicos de parajes alejados que no pudieran hacer interconsultas”, ejemplificó el Gobernador. Por ello evaluó que este convenio junto con el del Programa Federal de Salud Digital Impulsa “permitirán el acceso a internet de dos sectores fundamentales: salud y educación; la conectividad es lo que acerca”, dijo.

En este sentido el Gobernador recalcó que los acuerdos alcanzados por la provincia permiten corregir “falencias, asimetrías e injusticias, poniendo las cosas en su lugar en un país federal”.

Santiago Cafiero aseguró que “la idea es vincular el programa Conectar, con el plan Impulsa que presentamos la semana pasada, que promueve la digitalización del sistema sanitario y de esta manera avanzar en la conectividad, mejorando los bienes y servicios de todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Salta”.

“Seguramente parte de la conectividad que se está firmando va a impactar de manera directa en escuelas y diferentes actividades educativas y culturales”, aseguró el jefe de Gabinete de Ministros y agregó que “le toca a este gobierno ser parte de quienes resuelvan las desigualdades, con la administración pública como la herramienta para transformar la realidad y generar instancias de mayor igualdad y equidad”.

Por su parte, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, afirmó que “el convenio tiene como fin el incremento y la mejora de los kilómetros de fibra óptica en toda la provincia de Salta”. Detalló que “Se van a incorporar a la red federal más de veinte localidades, lo que implica un incremento de 173 kilómetros y la reparación, mejora e incorporación de 140 kilómetros más. Estamos hablando de una inversión total que supera 700 millones de pesos”.


Asimismo, el director del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) Gonzalo Quilodrán subrayó el impacto que va a tener la ampliación de la red federal en la provincia “ya que más de un millón de salteños y salteñas que se verán beneficiados por el alcance de ARSAT, a través de su red mayorista. Esta es una gran noticia para las localidades de Rosario de la Frontera, Metán, Cobos, Campo Santo, y principalmente, en Salta capital, que es una de las pocas ciudades del país a las cuales ARSAT todavía no llegaba. Era una deuda que el gobierno de Alberto Fernández viene a saldar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos