Inyectarán $ 160 millones para la innovación tecnológica salteña (en la industria y pymes)

El sector empresario puede aprovechar los beneficios del Fondo Salteño que busca promover la economía del conocimiento y el desarrollo tecnológico mediante aportes no reembolsables.

Image description

Potenciar la economía del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación en particular, y optimizar la vinculación entre el sector del conocimiento, la innovación y el sector privado en general, son las aristas que sustentan el segundo Fondo Salteño que destinará $ 160 millones para proyectos que respeten esas características.

Para que la convocatoria sea amplia, el Gobierno provincial con ayuda de entidades empresarias comenzaron a difundir las bondades de este programa que prevé otorgar hasta $ 30 millones por proyectos en aportes no reembolsables.

El financiamiento será para propuestas innovadoras que promuevan la generación de empleos de calidad, brindando nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología. El director de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta, Martín Güemes, destacó la colaboración del sector privado en la difusión.

El funcionario no solo se apoya en las cámaras empresarias para que la propuesta se conozca en todos los sectores sino también “para diseñar nuevos instrumentos y esquemas de trabajo escalables que le permitan a las empresas tomar contacto con los sectores de la innovación, la ciencia y el conocimiento así como a la inversa, que las demandas del sector privado impulsan nuevos desarrollos e investigaciones”.

Los detalles de este segundo Fondo Salteño fueron analizados en una reunión que Güemes mantuvo con Paula Bibbini, presidenta de la Unión Industrial de Salta, y Roberto Hernández, titular de la Cámara Pyme de Salta.

Las características

El fondo fue diseñado y es cofinanciado con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de la Argentina, (Agencia I+D+i).

Para esta segunda convocatoria serán elegibles los proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad de las empresas del sector agroindustrial, aquellas que realicen actividades de Economía del Conocimiento (Ley N° 27.506 y modificatorias), aquellas que generen innovación tecnológica en el sector turístico y cultural y aquellas orientadas al desarrollo tecnológico en la provisión de servicios al sector minero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos