La campaña tabacalera arranca llena de complicaciones por la caída de miles de planes Intercosecha

Una huelga general de los obreros del tabaco, tras la caída de más de 7.300 beneficios, es una posibilidad que acecha a los productores, que aún no se recuperan de la fallida campaña anterior.

Image description

Mientras los productores analizan la forma de recuperar los recursos e insumos perdidos en la campaña pasada, cuando las condiciones climáticas siniestraron 5.800 hectáreas de plantaciones,  una nueva crisis asoma en el horizonte: 7.300 trabajadores quedaron fuera del programa Intercosecha con las nuevas condiciones de Nación.

Desde el Sindicato de Empleados de Tabaco anticiparon una serie de medidas de fuerza que iniciarán este miércoles con una marcha hacia la Legislatura de Salta y luego a Casa de Gobierno. En diálogo con IN Salta el secretario adjunto del SOT, Diodoro Vilte, comentó que la situación es crítica y que tras varios intentos de planteamientos en los niveles nacional y provincial, aún no reciben respuestas.

Con este panorama, una huelga general podría frenar el inicio de la plantación que debe realizarse en agosto. En Salta la actividad reúne a 12 mil obreros, de los cuales 7.300 no reúnen las condiciones para cobrar el plan nacional.

En este sentido el gerente de la Cámara del Tabaco, Roque López Fleming, aseguró que “los legisladores nacionales y provinciales están haciendo gestiones ante Nación “y nosotros somos meros intermediarios”.

“Nos unimos al reclamo de provincia para reducir requisitos teniendo en cuenta los daños por granizo que hemos sufrido en esta campaña y tras lo cual quedaron 5.800 hectáreas siniestradas al 100%”, advirtió.

“Estamos a la espera los fondos vienen de Nación para ver si nos permiten poder revertir la situación. Vamos a ver si termina repercutiendo en la próxima campaña. Cuando sepamos cuántas hectáreas se van a plantar en agosto en Güemes y en setiembre en el Valle de Lerma vamos a tener un panorama más claro”, anticipó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos