La construcción de los parques solares de la Puna ya tiene un avance de obra del 90%

Desde la empresa operadora esperan que los dos proyectos en marcha entren en operación comercial el octubre próximo, tras una inversión de US$ 313 millones.

Image description

En octubre Salta podría sumar más de 200 MW de potencia al sistema interconectado nacional, generados todos con energía solar. Esa es la expectativa de la empresa francesa Neoen, que el pasado miércoles confirmó que las dos plantas de generación que se construyen en la Puna salteña ya registran un avance de obras del 90%, y que los trabajos de construcción se siguen llevando adelante a pesar del contexto de pandemia.


En ese sentido, Neoen adaptó sus procedimientos y los de las empresas locales que brindan servicio a los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud de la Provincia y el de Nación para no frenar el proyecto, que demandará una inversión global de 313 millones de dólares.

Para hacer una puesta al día del proyecto, el pasado miércoles el gobernador de la Provincia Gustavo Sáenz, mantuvo una videoconferencia con el director regional de Neoen en Sudamérica, Emanuel Pujol, con quien analizó la ejecución de la inversión. El ejecutivo recordó al mandatario que la empresa a la que representa es la primera productora de energías renovables de Francia, y se dedica al desarrollo, construcción y operación de plantas de energía fotovoltaica y eólica a largo plazo en diferentes lugares del mundo.

El proyecto que se desarrolla en la Puna salteña consiste en una planta solar de 208 MWp, la segunda más grande de Argentina, con 462 puestos de trabajo directos generados en la construcción, 20 permanentes en su etapa de operación y un importante impacto en la economía salteña a corto, mediano y largo plazo.

 “Les agradezco por haber confiado en nuestra provincia, su inversión generó más de 400 puestos de trabajo para los salteños”, destacó el gobernador Sáenz sobre el encuentro virtual y refiriéndose al proyecto Altiplano 200.


Las instalaciones se encuentran ubicadas en cercanías de San Antonio de los Cobres y permitirá diversificar la matriz energética y crear nuevas oportunidades de inversión para otros rubros, por ejemplo en minería. Además, se capacitó a mano de obra local con estándares internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos