La incertidumbre tras la devaluación puso en jaque al comercio minorista salteño

Los coletazos de las elecciones PASO se hicieron sentir desde temprano. En algunos rubros se dejó de vender, y en otros recomendaban aplicar aumentos “preventivos” del 10% y 15%.

Image description
Image description

El “lunes negro” que vivieron ayer los mercados luego de la contundente victoria del Frente de Todos en las elecciones PASO del domingo puso en jaque a prácticamente todos los sectores del comercio salteño. Proveedores que dejaron de vender, distribuidores “sin precio”, recomendaciones de “aumentar por si acaso” fueron moneda corriente en una jornada cargada de incertidumbre.

En realidad fue la cotización del dólar la que llevó intranquilidad al sector empresario. Desde temprano, y cuando el valor de la divisa norteamericana pasaba la barrera de los 60 pesos, todas las concesionarias de autos locales recibieron la misma orden: no se vende nada. En una concesionaria de una marca alemana de vehículos contaron a IN Salta que desde la fábrica recomenzaron “no dar precios” a los potenciales clientes de unidades cero kilómetro. “Hay que esperar que se estabilice el dólar”, argumentaron; y dejaron a los vendedores atados de pies y manos ante sus clientes.

Otro sector crítico, el de las panaderías, corrió una suerte similar. A aquellas que habían cerrado compras hasta el viernes pasado los molinos harineros les respetaron los precios y plazos de entrega. Pero las que ayer quisieron comprar harina se encontraron con la novedad de que los proveedores no estaban tomando pedidos. “Lo peor es que, cuando comiencen a recibirlos, no sabemos a qué precio vamos a comprar la bolsa de 50 kilos”, comentó un reconocido dirigente del sector. Por ahora, el sector sigue funcionando, aunque algunas panaderías chicas, que trabajan con escaso stock de harina, podrían tener complicaciones para producir en las próximas horas.

A media mañana, un importante supermercado mayorista especializado en productos de limpieza e higiene personal de la zona Sur de la ciudad envió a sus principales clientes este mensaje: “Estimados, debido a la situación actual cambiaria queda sin efecto los precios publicados en la revista (catálogo de ofertas) con vigencia lunes 12 de agosto a sábado 17 del mismo”, generando alarma entre los pequeños comerciantes.

A la misma hora, los preventistas de la multinacional de golosinas y alimentos más importante del país informaban a sus clientes que se cancelaban todas las promociones vigentes hasta nuevo aviso.  

En los grupos de Whatsapp donde los dueños de negocios de barrio se organizan para buscar los mejores precios para sus comercios comentaban que en un importante hipermercado mayorista próximo a la rotonda de Limache habían retirado todos los precios de las góndolas; y que sus responsables locales recomendaban remarcar todos los productos entre un 10 y un 15% “en forma preventiva”. En otro hipermercado el consejo de los empleados era “aumentar todo un 10% hasta que aclare el panorama, para no perder”.

Frente a un escenario tan incierto, la mayoría de los comerciantes no dudaron en aplicar los aumentos recomendados y esperar, no sin angustia, que el dólar se estabilice en un nuevo valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos