La minera Río Tinto invertirá 2.500 millones de dólares en Salta (y producirá litio en Salar del Rincón)

La firma angloaustraliana anunció que construirá una planta comercial con capacidad para producir 60.000 toneladas de carbonato de litio anuales. Las obras comenzarán el año próximo y se espera que comience a producir en 2028. La empresa ingresará al RIGI.

Image description
Image description

Río Tinto, la empresa minera más grande del mundo, anunció ayer que invertirá en Salta 2.500 millones de dólares para construir una planta de escala comercial que le permita producir 60.000 toneladas de carbonato de litio en el Salar de Rincón. El proyecto obtuvo el año pasado una declaración de impacto ambiental que habilitaba a iniciar la construcción, pero la brusca caída del precio internacional del litio registrado este año puso en revisión toda la iniciativa.

A través de un comunicado enviado a Energy Report, la compañía precisó que la decisión de inversión será presentada al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), y agregó que esto demuestra "el compromiso de la empresa con establecer un portafolio de materiales de batería de primera clase".

El proyecto Rincón consiste en la extracción de salmuera por medio de un área de pozos de producción e instalaciones de procesamiento y efluentes, al igual que su infraestructura asociada. La capacidad de producción total es de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.

Para obtener el producto final, se utiliza tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), un proceso que ayuda con la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros métodos. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años y que la construcción de la planta ampliada comience a mediados del 2025, sujeto a la aprobación de los permisos.

"Se espera que la primera producción comience en el 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, lo que generará una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales", indicó el comunicado de la empresa.

Jakob Stausholm, director ejecutivo del grupo Rio Tinto, celebró la decisión de inversión. “La atractiva perspectiva a largo plazo del litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón. Nosotros estamos dedicados a desarrollar este recurso de clase mundial de primera categoría a gran escala y en el extremo bajo de la curva de costos. Estamos igualmente comprometidos a cumplir con los estándares de ESG más elevados, utilizando nuestra tecnología avanzada para reducir a la mitad la cantidad de agua usada en el proceso de refinación mientras continuamos fortaleciendo nuestras asociaciones de beneficio mutuo con las comunidades locales y la provincia de Salta”, sostuvo.

En el comunicado Río Tinto confirmó su intención de que la inversión sea beneficiado por el RIGI: "Las reformas económicas y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina brindan un entorno favorable para la inversión, con beneficios como tasas impositivas más bajas, depreciación acelerada, y estabilidad normativa durante 30 años, lo que protege el proyecto de los futuros cambios de políticas y resguarda aún más a los inversionistas", expresa el escrito.

“Gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio sea uno de los pilares clave de nuestro portafolio de materias primas durante las próximas décadas", agregó Stausholm.

Entusiasmo del Gobierno Provincial

La noticia fue destacada rápidamente en redes sociales por el gobernador Gustavo Sáenz, quien se reunió en Buenos Aires con directivos de Río Tinto que le confirmaron la inversión. "Hoy se confirmó en Salta la inversión más grande en proyecto de litio del país", expresó el mandatario en su cuenta de la red X, y agregó que "en el contexto mundial de la transición energética, Salta se ha consolidado como una provincia destacada para invertir. Ofrecemos seguridad jurídica, previsibilidad, reglas de juego claras, transparencia, licencia social, cuidado del medioambiente y su efectiva fiscalización".

También detalló que "esta inversión generará más de 3 mil puestos de trabajo y cientos de proveedores locales a lo largo de su cadena de valor". Y puntualizó que la compañía "ratificó su voluntad de adhesión al RIGI, valorando que Salta ha sido una de las primeras provincias en aprobarlo por ley. Celebramos que Rio Tinto siga eligiendo Salta, permitiendo el crecimiento y desarrollo de la provincia, que desde el inicio de mi mandato ratificó a la minería como una política de Estado".

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos