La Ronda de Negocios entre empresarios salteños y supermercadistas de todo el país fue un éxito

Fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Salta y la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.

Image description

Como un verdadero éxito fue considerada la Ronda de Negocios de la cadena de valor del sector Supermercados que se desarrolló durante casi toda la jornada de hoy en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, con la participación de empresarios de todo el país.

La actividad, organizada por la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Cámara logró reunir en los salones de España 339 a 70 empresarios de las regiones del NOA y el NEA -más de 20 de ellos salteños- interesados en vender o brindar servicios a supermercados y autoservicios; y a 31 supermercadistas de todo el país que llegaron a Salta para identificar nuevas oportunidades comerciales para sus empresas.

De la ceremonia inaugural participaron el secretario de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Rubén Barrios; el prosecretario de Hacienda de CAME, Carlos Venier; y el vicepresidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios, Claudio Cansino. Todos ellos destacaron la excelente convocatoria de la Ronda de Negocios, y coincidieron en señalar que esto genera una enorme oportunidad para que más productos fabricados en la provincia lleguen a las góndolas de los supermercados.

“Esta es una acción que le sirve a todos”, aseguró Venier; quien agregó que es útil “tanto al que viene a comprar como al que viene a vender. Al primero, porque al haber una negociación directa con el productor se logran mejores precios, que después pueden ser trasladados a los consumidores. En el segundo, porque puede conocer clientes potenciales o, eventualmente, incluso concretar negocios”.

Cansino explicó por su parte que “la participación superó nuestras expectativas. Entre los pymes, recibimos gente de Chaco, Jujuy y varias provincias más. Entre los supermercadistas, además, tuvimos dos sorpresas: una es la participación de tres supermercadistas salteños, uno de ellos del interior provincial; la otra es que llegó una representante de supermercados de Bolivia interesada en participar de la Ronda de Negocios”, aseguró.

En total, a lo largo de toda la jornada estaba previsto que se alcancen las 1.000 reuniones de negocios. Entre los participantes salteños había representantes de los sectores de alimentos y bebidas, en especial agua mineral y aguas gaseosas; productos de limpieza; snacks; dulce de leche y productos lácteos; además de servicios informáticos y de provisión de dispenser de agua potable para consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.