Las exportaciones de Salta crecieron y quedaron bien ubicadas en el mapa nacional (fue bueno el aporte de la región)

La provincia fue la segunda que más aportó en 2022 al total regional con un 26,1% y ventas destacadas de maíz. En el Noa, el litio pisó fuerte.

Image description

Una buena performance tuvieron Salta y el Noa en el mapa exportador nacional 2022, de acuerdo al informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La provincia se ubicó en segundo lugar con un aporte del 26,1% del total regional detrás de Santiago del Estero.

De acuerdo al informe “Origen provincial de las exportaciones”, en 2022 las exportaciones de Salta crecieron 5,1% respecto del año anterior. Alcanzaron un total de USD 1.327 millones y representaron 1,5% del total exportado por el país.

Se destacaron las ventas de cereales (especialmente maíz) con 24,4% de participación y un crecimiento de 0,3%; hortalizas y legumbres sin elaborar (mayormente legumbres) que, a pesar de caer un 17,2% respecto de 2021, representó 19,6% del total exportado provincial. Apenas por debajo se encuentra el tabaco sin elaborar, con 18,2% del total exportado, gracias al incremento de 46,1% de las exportaciones.

En el listado también figuran piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas (16,1% de participación) y productos químicos y conexos que crecieron 47,2% y alcanzó el 5,9% de las exportaciones provinciales.

Entre los numerosos destinos de las exportaciones salteñas, en el año de referencia se destacaron países de la Unión Europea, USMCA (tratado México, Estados Unidos y Canadá), Mercosur, ASEAN (naciones del sudeste asiático), también China y Magreb y Egipto, que en conjunto recibieron el 80,5% de las ventas al exterior de la provincia.

El Noa en detalle

Las exportaciones del Noroeste fueron de USD 5.087 millones en 2022 (5,8% de las  exportaciones argentinas) y mostraron un incremento de 15,1% interanual. Los mercados más  significativos fueron, en orden de importancia, Unión Europea, China, USMCA, Mercosur y ASEAN.

Las exportaciones de la región se distribuyeron entre las provincias de Santiago del Estero (30,4%), Salta (26,1%), Tucumán (18,8%), Jujuy (17,2%), Catamarca (4,0%) y La Rioja (3,7%). 

En cuanto a los complejos exportadores, concentró la casi totalidad (99,9%) de las exportaciones del complejo litio y lideró los complejos tabacalero y azucarero, con 87,1% y 63,8% del total nacional de exportaciones, respectivamente.

Se destacaron las exportaciones de productos primarios que sumaron USD 2.938 millones (57,8% del total de la región) y crecieron 1,8% con respecto al año anterior. Asimismo, las exportaciones de MOI (origen industrial) totalizaron 1.495 millones de dólares (29,4% del total de la región) y se incrementaron 69,3% interanualmente.

Los envíos de MOA (origen agropecuario) alcanzaron USD 620 millones (12,2% de las exportaciones) y mostraron una suba interanual de 1,5%. Por último, las ventas de CyE (combustible y energía) sumaron 34 millones de dólares (0,7% del total) y cayeron 10,8% con respecto a 2021.

La región tuvo una presencia relevante en los sectores hortícola y frutícola. En el primero, la región participó con 38,7% del total nacional de exportaciones y representó el 98,5% de la producción nacional del complejo porotos; mientras que, en el segundo, contribuyó con 26,8% de las ventas al exterior y concentró el 96,3% de las ventas del complejo limón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos