Los ruralistas salteños llevaron sus quejas a Buryaile, pero se fueron conformes del encuentro

La distribución de los $ 1.000 millones de devolución de retenciones a la soja para las provincias del Plan Belgrano había generado tensión hace un par de semanas, pero finalmente acercaron posiciones.

Image description

Los ruralistas salteños, encabezados por los presidentes de Prograno, Ezequiel Vedoya, y el de la Sociedad Rural de Salta, Lucas Elizalde, hicieron las paces con el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile.

Los primeros se habían mostrado particularmente duros con el Gobierno nacional hace dos semanas, cuando se supo que la rebaja en cinco puntos de las retenciones a la soja para las provincias del Plan Belgrano que el presidente Mauricio Macri había anunciado en octubre del año pasado, iban a tener un tope de 2.000 toneladas por productor. Rápido de reflejos, el ministro Buryaile llamó a teléfono a Vedoya, le explicó las limitaciones presupuestarias para cumplir con ese compromiso y lo invitó a reunirse para buscar alternativas al problema.

Esa reunión se concretó ayer en el despacho del funcionario nacional en Buenos Aires, adonde además de Vedoya y Elizalde llegaron el gerente de Prograno, Lisandro De los Ríos; y el tesorero de la institución, Lucas Norris. Los dirigentes fueron recibidos en primera instancia por el secretario de Agricultura, Ricardo Negri; pero luego el propio Buryaile le dedicó casi dos horas a un encuentro clave para los intereses de la producción de granos del Norte.

“Fue una reunión muy productiva”, aseguró Vedoya a IN Salta. El titular de Prograno contó que “nosotros le llevamos nuestros números, pero por sobre todo la realidad de los productores salteños”. Cabe recordar que, con el tope de las 2.000 toneladas previsto en la resolución que regula el otorgamiento de la reducción de retenciones, Salta es la provincia menos beneficiada, ya que en promedio sus productores siembran extensiones mayores y por lo tanto tienen mayor volumen de producción.

Ante esa realidad, Vedoya contó que “el ministro nos explicó las limitaciones presupuestarias que ya me había explicado en su llamado telefónico de hace algunas semanas. Pero luego, avanzamos en el análisis de una serie de alternativas vinculadas a la cotización del dólar y los actuales precios FOB de la soja, y coincidimos en que es posible que en agosto, cuando concluye la vigencia de la resolución, podamos revisar hacia arriba el tope de las 2.000 toneladas”.

Para ser más preciso, indicó que como el valor de la soja está por debajo de las proyecciones que se hacían para esta época, y el dólar también cotiza por debajo de esas estimaciones; los $1.000 millones previstos en el presupuesto para estas compensaciones podrían alcanzar para dar una mayor cobertura a los productores que comercialicen por encima de las 2.000 toneladas, siempre con el techo de devolución del 5%. “Lo más positivo es que nos confirmaron que los fondos previstos en el Presupuesto para esta medida están garantizados”, agregó.

Vedoya contó también, como una definición muy positiva, que el ministro Buryaile les aseguró que el diferencial del 5% de reducción de las retenciones a la soja que beneficia a las provincias del Plan Belgrano se va a mantener en 2018. “A partir de enero del año que viene en el resto del país van a tener una reducción de medio punto por mes desde el 30% actual; pero para nosotros esa reducción se va a aplicar desde un piso del 25%. Eso te deja presupuestar mejor tu empresa”, detalló.

Ambos anuncios, y sobre todo la demostración de buena voluntad demostrada por el ministro de Agroindustria para con los productores salteños, hicieron que sus dirigentes salieran de la reunión conformes y dispuestos a seguir dialogando. La nueva Ley de Semillas y el Ordenamiento Territorial también formaron parte de la agenda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos