Los servicios del hospital Papa Francisco se pueden consultar (en tiempo real) en una plataforma digital

La Fundación Bunge y Born y el establecimiento salteño crearon la herramienta que beneficia a 300.000 personas de la capital provincial. A Red Salud Salta Sur se puede acceder de forma gratuita.

Image description
Image description
Image description
Image description

El hospital Papa Francisco desarrolló una plataforma digital de la oferta de servicios a la que se accede desde teléfono móvil o computadora. Con acceso libre y gratuito y sin requerir la identificación del usuario, cuenta con información en tiempo real sobre la disponibilidad de turnos con especialistas, ubicación de los centros de salud, vías de contacto y medios de transporte.

La cartilla digital Red Salud Salta Sur contiene información en tiempo real sobre los servicios disponibles en cada uno de los 30 centros de salud que integran el área operativa sur. En su creación tuvieron parte el hospital Papa Francisco y la Fundación Bunge y Born, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública a través de la Coordinación de Asuntos Estratégicos y la Secretaría de Modernización del Gobierno de la Provincia de Salta.

Se trata de una plataforma que opera durante las 24 horas. Para acceder a ella, se debe ingresar a redsalud.salta.gob.ar.

A través de la herramienta, las personas podrán informarse desde el lugar donde se encuentren sobre la ubicación del centro de salud más cercano, las 26 especialidades disponibles,  servicios de laboratorio, farmacia, guardia médica, servicio social y emergencias. También las vías de contacto y medios de transporte público para llegar, entre otros beneficios relacionados con la cercanía y el menor tiempo de espera.

El gerente general del hospital, Rodrigo Maroni, destacó: “Red Salud Salta Sur es una herramienta que va a facilitar la vida de 300 mil personas que viven en la zona sur de la ciudad, va a facilitar el acceso a la salud y también el trabajo del equipo sanitario”. Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación, dijo que este proyecto es pionero en la ciudad de Salta y un modelo para la Argentina y América Latina.

Etapas del proyecto

En noviembre de 2021, la Fundación Bunge y Born convocó a un concurso para establecimientos de salud con el propósito de apoyar proyectos de innovación tecnológica que mejoren el acceso a los servicios.

Un equipo de trabajadores del establecimiento, liderado por los médicos Ricardo León y Darío Isasmendi, impulsó el proyecto de creación de una aplicación móvil para favorecer y mejorar el acceso de la población a los servicios de salud que brinda el área operativa Sur.

El diagnóstico de la situación evidenció diversos obstáculos, entre ellos, la falta de información sistematizada de los servicios, el acceso a turnos programados, problemas de comunicación. Se propuso, entonces, el desarrollo de una plataforma digital adaptada a cualquier dispositivo: el soporte tecnológico para el desarrollo de la plataforma estuvo a cargo de la organización Wingu.

La primera etapa consiste en la sistematización de toda la información relacionada con la oferta médica en los centros de salud del área operativa Sur, los servicios disponibles en tiempo real y las vías de acceso.

La segunda etapa prevé la gestión de turnos para especialidades y servicios básicos, y la digitalización de la información relevada por los agentes sanitarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.