Macro Rueda de Integración con Chile: poca participación de empresarios y buenas oportunidades de negocios

Menos de 20 hombres de negocios locales se sumaron a la iniciativa. Habían llegado a Salta ejecutivos de las principales cadenas de supermercados chilenas, además de funcionarios trasandinos.

Image description
Image description

La Macro Rueda de Negocios e Integración con Chile que se desarrolló el pasado miércoles en Salta contó con menos participantes de los esperados, pero a la vez abrió la puerta a numerosas oportunidades de negocios para empresarios locales. Si bien el encuentro tuvo una primera parte institucional, en donde funcionarios de ambos Gobiernos expusieron puntos de encuentro entre ambos países con la mirada puesta en mejorar el clima de negocios, el corazón de la reunión fue la rueda de negocios. Y en ese ámbito, menos de 20 empresarios locales se acercaron al Centro de Convenciones de Grand Bourg para tomar contacto con representantes de las principales cadenas de supermercados chilenas, que habían llegado a Salta en busca de oportunidades de negocios.

“Todas las reuniones de este tipo son positivas” expresó Javier Cerúsico, presidente Cámara de Comercio Exterior de Salta, al hacer un balance del encuentro. Y aunque admitió que el número de participantes no fue demasiado significativo, sostuvo que “los que participaron se llevaron un buen pantallazo e identificaron varias oportunidades de negocios”. Consultado sobre los sectores que encontraron mejores oportunidades, no dudó en señalar que “los productores de legumbres fueron los más requeridos, pero también resultó interesante el diálogo que logró con operadores chilenos el ingenio San Isidro”.

Cerúsico comentó que la reunión sirvió también para que algunos productores locales comenzaran a analizar salidas logísticas hacia terceros mercados a través de Chile, y en ese sentido destacó la presencia de directivos de diferentes servicios de puertos y de dos gerentes de la Zona Franca de Iquique (Zofri). Por otra parte, destacó la disertación realizada por funcionarios de ProChile acerca de los diferentes encadenamientos productivos y el origen de las cargas para aprovechar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene firmados Chile con varias naciones del mundo.

Según explicó, “nosotros aspiramos a dar el mayor valor agregado posible a nuestra producción a nivel local, y nos gustaría tener también varios TLC. Pero hasta que los consigamos, lo que podemos hacer es agregar valor en nuestro país, exportar a Chile productos semiacabados con arancel cero, terminarlos en Chile y venderlos a casi todo el mundo también con arancel cero”.

El dirigente agregó que “eso es muchos más conveniente que venderlos terminados desde Argentina, pero con altos aranceles de importación. Ese mecanismo te da nuevas oportunidades, que acordamos seguir analizando en Salta en octubre próximo, en el marco de Ferinoa”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos