¡Marinaro está de fiesta! El sueño de Felipe y Salvador cumplió 70 años (atentos siempre al entorno, el consumo y a las empresas líderes)

Desde sus inicios humildes a una empresa que hoy piensa en robótica e inteligencia artificial, la empresa se destaca en la región. Esta es la historia de una firma muy nuestra que supo tejer alianzas y apostar al recurso humano.

Image description
Image description
Image description

La empresa iniciada en 1953 por Salvador y Felipe Marinaro (padre e hijo) cumplió 70 años. De inicios humildes y esforzados, hoy es una marca reconocida en la región y multipremiada con ilimitados planes de expansión.

Luis (lleva el mismo apellido de los pioneros) está hoy al frente de la firma. A IN Salta dijo que “los inicios fueron muy duros dada la escasez de recursos económicos y la situación deficitaria de la industria en cuanto a calidad de los productos. Lo que sí abundaba eran ganas de trabajar, esforzarse y de progresar”.

Inicialmente eran solo tres personas las dedicadas a la empresa: Felipe, Salvador y un ayudante. Hoy la nómina de personal asciende en temporada alta a 185 trabajadores. “Mientras mi abuelo envasaba, mi padre hacía el reparto (en un camioncito hechizo) y el ayudante hacía de todo un poco. La producción era rudimentaria y básica con una máquina de solo dos picos (válvulas) que se llamaba “pié doble” y se cargaba en forma manual”, recordó.

La evolución de la firma vino de la mano de los avances tecnológicos y de nuevas alianzas, por ejemplo con la asociación a IVESS (Instituto Verificador de Elaboración de Soda en Sifones) con el fin de mejorar la calidad del proceso de elaboración de los productos. También es importante la certificación con normas de calidad mundiales (ISO 9000) y la incorporación de nuevas líneas de producto como agua mineral natural, agua tónica, agua mineralizada, bebidas energizantes, deportivas – isotónicas.

“Creo que la clave pasa por estar siempre atentos al entorno, a la competencia, a lo que hacen las empresas líderes del sector y generar alianzas. Tenemos que estar atentos a las normas que en la materia dictan los países desarrollados y dar cada paso en forma planificada, inversiones conservadoras; en el caso de las empresas familiares ir planificando con tiempo el tema de la sucesión generacional”, recomendó.

La firma cuenta con una planta embotelladora en Salta capital la cual proyectan trasladar en un mediano plazo a un parque industrial privado. En Jujuy cuenta con dos centros de distribución, uno en Palpalá y el otro en Libertador General San Martín.

“Nuestro principal desafío es adaptar y aggiornar una empresa de tantos años y con una cultura fuerte al futuro que se viene (redes sociales, inteligencia artificial; robótica; Internet de las cosas), como también toda la parte humana (nuevo perfil de colaboradores, nuevo perfil de cliente), pero estamos confiados en que lo vamos a poder lograr, porque contamos con un muy buen equipo de colaboradores”, dijo Luis con seguridad.

Con todos esos planes, los Marinaro van por otros 70 años. Nosotros también le deseamos que cumplan muchos más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos