Cinco provincias cordilleranas formaron la Mesa del Cobre, y buscan impulsar los proyectos más avanzados

En San Juan, el Gobernador de Salta y sus pares de San Juan, Jujuy, Catamarca y Mendoza firmaron el acta constitutiva que traza la hoja de ruta para el desarrollo cuprífero en el Cuyo y Noa. En Salta hay expectativa por el proyecto Taca Taca.

Image description
Image description

Salta, San Juan, Jujuy, Catamarca y Mendoza constituyeron el pasado miércoles en San Juan la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino, cuya función principal será coordinar las políticas públicas para el desarrollo económico y social derivado de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del cobre sus productos.

El evento tuvo lugar en el marco de la feria San Juan Minera, donde el gobernador anfitrión Marcelo Orrego recibió a sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir y de Mendoza, Alfredo Cornejo. También firmó como coordinador de la política minera nacional, el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero. 

Al referirse a la constitución de la Mesa del Cobre Sáenz la calificó como “un hecho histórico” y “un ejemplo concreto de cómo el federalismo puede impulsar el progreso y la cooperación para promover y garantizar las oportunidades y el crecimiento económico”. Afirmó además que “entendemos que el verdadero éxito solo se alcanza cuando unimos nuestros esfuerzos”.

“Hoy y esta es la oportunidad para aprovechar y exigir que se pongan en marcha importantes proyectos; tenemos que ponernos a trabajar. No podemos seguir esperando. Hay proyectos que tienen más de 50 años y aún sin avance. Es ahora cuando el país y las provincias los necesitan; es ahora cuando el mundo lo demanda”, agregó el gobernador. 

Al respecto recordó que la activación de los proyectos se traduce en empleo, desarrollo, divisas y crecimiento para las provincias y la Nación. En este punto, recalcó la importancia de una minería sustentable, el desarrollo de las comunidades y de los proveedores locales y el cuidado de los recursos naturales “sobre los que ratificamos: pertenecen a las provincias”. Y concluyó : “sepan que acá hay gobernadores que trabajan de manera conjunta, mancomunada, solidaria y responsablemente, pensando en los argentinos y en los habitantes de cada uno de nuestros pueblos”.

Primer documento oficial

Tras constituir la Mesa del Cobre, el flamante espacio emitió un documento en el que señala que "el contexto internacional de precios favorables y proyección de aumento de demanda del mineral, y la disponibilidad de proyectos avanzados en nuestro territorio en comparación con la situación de los yacimientos en el mundo, nos abre una oportunidad para que nuestro país se constituya como un productor mundial de cobre".

Agrega que "con los proyectos de cobre en estadios avanzados radicados en nuestro país, nos impela a coordinar estrategias para su pronta construcción.  Con las garantías ambientales adecuadas, una mirada de desarrollo social inclusivo, con respeto a las comunidades, integración de proveedores nacionales y la mirada puesta en maximizar la creación de empleo local en nuestras provincias; seguiremos trabajando en brindar las condiciones adecuadas para la inversión en estos proyectos. Sumado a esto hoy se debate en el congreso las garantías fiscales adicionales a la ley de Inversiones mineras que siempre solicitaron. Por ello estamos convencidos de que el momento para que se concreten estas inversiones reales en cada una de nuestras provincias, es ahora".

Y concluye afirmando que "no podemos seguir esperando que proyectos, algunos con más de 50 años, queden bajo tierra. Nuestras provincias necesitan avanzar en la construcción de estos proyectos de manera inmediata porque eso significa empleo, desarrollo, divisas y crecimiento. El momento es ahora, esperamos el compromiso y el esfuerzo de quienes hoy son los titulares de proyectos con mayor grado de avance hacia su construcción. El sector minero es estratégico para el desarrollo de nuestras provincias y el bienestar de nuestros pueblos, no se puede seguir esperando."

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos