Naturaleza, ciencia y comunidad: Parque Nacional Los Cardones se sumó al Global Big Day (y dejó una invitación para todos)

El Valle Encantado fue el marco del encuentro con el que el Parque participó del evento internacional y aprovechó para lanzar su propuesta a toda la comunidad. Hay cerros, aves, sanitarios y hasta puestos para cargar tu celular. No esperés más para visitar esta maravilla.

Image description

Salta La Linda no deja de sorprender jamás y vale la pena conocer cada uno de sus rincones encantados. Cerros, tecnología, comodidad, guías especializados, tenés todo para pasar una jornada inolvidable y esa fue la propuesta del Parque Nacional Los Cardones. Sus cerros fueron el escenario del Global Big Day 2025, el evento mundial de observación de aves que convoca a miles de personas en todo el planeta y se celebró el pasado 10 de mayo. Con la participación de especialistas, amantes de la naturaleza, fotógrafos y visitantes entusiastas, el parque se sumó con actividades organizadas en dos de sus entornos más emblemáticos: el Valle Encantado y El Churcal.

En diálogo con IN Salta la bióloga Ana Laura Sureda explicó que “el lema para este año 2025 es crear ambientes amigables para las aves que nos vienen visitando desde lejos. El mensaje es cuidar y querer lo que se está conociendo; y que no se cuida lo que no se conoce. Entonces, hay que conocer y cuidar la naturaleza”, invitó.

Desde las primeras luces del día los senderos El Ciénago y Los Guaipos se poblaron de observadores de aves, guiados por guardaparques y expertos, quienes acompañaron a los grupos a través de paisajes únicos de los Valles Calchaquíes. Entre formaciones rocosas, lagunas escondidas, bosques nativos y áreas de picnic como el Camping Yacoraite, los participantes registraron diversas especies utilizando la app eBird, herramienta fundamental para la ciencia ciudadana en la conservación de aves.

Las aves que registró IN Salta

¿Te interesa saber qué aves registró IN Salta durante la experiencia? Te contamos y te desafiamos a buscarlas vos también: Cuatro cóndores andinos, una dormilona, varias monteritas y un par de loros barranqueros. También observamos patos silvestres y una amorosa vizcacha. Cuando vayas y hagas tu registro nos podés arrobar y también a https://www.instagram.com/parquenacionalloscardones/

La actividad fue organizada en conjunto con la Municipalidad de Cachi, la Asociación Argentina de Prensa Turística Especializada y el Club de Observadores de Aves de Salta, reafirmando el valor de las alianzas para fortalecer la conservación y la educación ambiental.

“Cada observación registrada en eBird suma ciencia, conciencia y compromiso con nuestra biodiversidad”, señalaron desde la organización. Y agregaron: “Conservar también es disfrutar, aprender y encontrarnos”.

El Parque Nacional Los Cardones, reconocido por su imponente paisaje y la riqueza de su fauna, vuelve a destacar así como un punto clave para la observación de aves en el norte argentino, con más de 200 especies registradas a lo largo del año.

Tu opinión enriquece este artículo: