Nivel Desarrollos: una empresa enfocada en construir el sueño de la vivienda propia en Salta

Con más de 60 dúplex entregados y nuevos proyectos en marcha, la desarrolladora salteña liderada por Rubén Levin ofrece viviendas modernas, bien ubicadas y con planes de financiación a medida.

Image description
Image description

En un contexto económico dinámico, la desarrolladora Nivel Desarrollos, bajo la dirección de Rubén Levin, socio gerente de Elcon S.R.L., se posiciona como un referente en el sector inmobiliario de Salta.

Para Levin, la clave radica en tres pilares fundamentales: calidad, sustentabilidad y financiación propia. “Priorizamos la calidad en los materiales y la construcción, asegurando viviendas cómodas, prácticas y con garantía de muchos años”, explicó en diálogo con IN Salta.

Este enfoque se combina con un modelo de financiación que permite a los clientes pagar una parte importante del valor de la vivienda en cuotas a 10 años.

Según explicó, el enfoque está centrado en el cliente de clase media que busca una vivienda propia. “Mucha gente no se anima a construir por su cuenta porque no saben si la podrán terminar. Nosotros ofrecemos una solución estándar, bien ubicada y con financiación accesible”, agregó.

Pasado, presente y futuro

Uno de sus primeros hitos fue la construcción del Paseo del Virrey, un paseo comercial ubicado en la esquina de Santiago y 20 de Febrero, que marcó el comienzo de una serie de proyectos ambiciosos.

Con el tiempo, la empresa diversificó su portfolio, incursionando en la construcción de dúplex en Grand Bourg. Hasta el momento, lleva entregadas aproximadamente 60 unidades y tiene proyectadas 30 más.

Levin detalló que la elección fue estratégica debido a su ubicación privilegiada respecto a los polos de crecimiento de la ciudad. “Está a cinco minutos del centro y de San Lorenzo Chico, lo que la hace muy atractiva”, afirma.

Además, la empresa está desarrollando un nuevo edificio en el área centro, con la aprobación de planos casi finalizada y listo para comenzar la etapa de hormigón armado.

Desafíos y expectativas en un contexto variable

Entre los principales desafíos, destacó la necesidad de certidumbre económica, tanto para la empresa como para los compradores. “Es importante que el Gobierno Nacional brinde estabilidad en las variables económicas, porque eso permite proyectar costos y cuotas de manera más confiable”, explicó.

A pesar de la volatilidad de la economía argentina, la empresa mantiene expectativas positivas y proyecta continuar con nuevos desarrollos y entregas a corto y mediano plazo. “Cuando hay confianza y hay crédito, el mercado se mueve, y la gente se anima a invertir”, contó.

CADISAL, un aliado clave

Por último, valoró el rol de CADISAL como un articulador entre el sector privado y las instituciones públicas. “La cámara genera beneficios importantes para los asociados, facilitando gestiones con la municipalidad, Aguas del Norte y EDESA, entre otros”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo: