Con el objetivo de fortalecer la representatividad y consolidar la integración regional en torno al desarrollo de la minería, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP) renovó sus autoridades en un encuentro realizado recientemente en la ciudad de Salta.
La flamante Comisión Directiva quedó conformada por Alejandra Gabriela Miranda (presidenta), José Eduardo Cruz (vicepresidente), Ania Paola Mendoza Rodríguez (secretaria) y María Celeste Arjona (tesorera). Como vocales se desempeñarán Haber Saul Joel Martínez, José Arnaldo Salva, Margarita Mirta Gricelda Sarapura y Carlos Javier Ferril. En tanto, el órgano de fiscalización estará integrado por José Orlando Tapia y César Augusto Cruz.
En diálogo con IN Salta, la reelecta presidenta confirmó que “uno de los ejes centrales de esta nueva etapa será la modernización del estatuto de la institución, un paso clave para adecuar la gestión interna a los desafíos actuales del sector y avanzar en mayor eficiencia, transparencia y dinamismo en la toma de decisiones.
“El desarrollo del proveedor es la prioridad”
Miranda destacó que esta gestión profundizará el acompañamiento a los proveedores más pequeños, apuntando a que puedan consolidarse en un mercado altamente competitivo: “El año pasado organizamos la Cámara en lo legal, administrativo e institucional. Ahora el objetivo es claro: el desarrollo del proveedor. Lo que nos diferencia es el apoyo y el compromiso hacia los proveedores chicos, que son los que más necesitan fortalecerse”, sostuvo.
En este sentido, remarcó que la Cámara trabaja para vincular a sus asociados no solo con las grandes empresas mineras, sino también con las contratistas y subcontratistas, generando oportunidades reales de negocios: “Muchas veces no tenemos la capacidad de responder a los grandes volúmenes que exige una minera, pero sí podemos cubrir servicios intermedios. El desafío es estar a la altura de los estándares de calidad y demostrar que tenemos capacidad y responsabilidad para cumplir”, afirmó.
Agenda de trabajo y compromiso colectivo
La nueva conducción buscará ampliar también la base de asociados, promover el trabajo conjunto entre empresas y profesionales y fortalecer la articulación con todos los actores del sector.
Miranda concluyó con un mensaje de optimismo y realismo: “No podemos quedarnos esperando. Tenemos que salir a tocar puertas, mostrar lo que ofrecemos y buscar oportunidades de acuerdo a nuestras capacidades. Si nos ayudamos entre todos, será más fácil crecer y sostener el desarrollo de la Puna salteña”.
Tu opinión enriquece este artículo: