Organizan una Mega Rueda de Negocios entre empresarios del NOA y el Norte de Chile

La actividad se haría en Salta entre la última semana de marzo y la primera de abril del año que viene. La iniciativa es de la Cancillería chilena, y se sumó el Gobierno provincial.

Image description

En la última semana de marzo o la primera de abril del año próximo se realizará en Salta una Mega Rueda de Negocios, Comercio e Integración Productiva. El objetivo es convocar a empresarios exportadores e importadores de toda la región NOA y del Norte Grande de Chile, para que se encuentren en un ámbito de búsqueda de oportunidades comerciales para empresas de los dos lados de la cordillera.

Previa a la Mega Rueda de Negocios se desarrollarán trabajos de inteligencia comercial, para determinar qué empresas tienen mayor potencial de concretar negocios. Entre los sectores que más interesan al vecino país se encuentran energías renovables, servicios para la minería, logística, servicios de agricultura y energía.

Los detalles de la actividad se conocieron luego de una reunión que se desarrolló ayer en el despacho del ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, de la que participaron Enrique Soler Garrido, Ministro Consejero del Departamento Comercial de la Embajada de Chile en Argentina; y Luis Mariano Fernández, subsecretario de Integración Regional de la subsecretaría de Relaciones Internacionales del vecino país.

La idea es impulsada por la Cancillería chilena, luego del enorme éxito que se registró el mes pasado con un encuentro similar realizado en Mendoza, con empresarios de Cuyo y de la Región Central de Chile. De la reunión de ayer participaron también el representante de Salta para Relaciones Internacionales, Marcelo López Arias, y el director General de Comercio Exterior, Luis García Bes.

Durante la reunión se convino que, para participar de la Mega Rueda de Negocios, se va a privilegiar a las empresas que sean importadoras y exportadoras, porque la idea es que se genere un flujo comercial en ambos sentidos, ya que eso abarata los costos del flete. “Si sólo pensamos en exportar, los costos del transporte de carga crecen significativamente”, explicó uno de los participantes. Al final der la reunión, ambas partes acordaron mantener nuevas reuniones previas a la Rueda de Negocios, para evaluar los avances y planificar el desarrollo de la acción.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.