Pedido urgente de las pymes salteñas: diez puntos para sobrevivir a la cuarentena productiva

Las pymes salteñas se encuentran en una situación terminal y solicitan una serie de medidas para que su capacidad de seguir operando se vea garantizada tras la cuarentena por coronavirus.

Image description
Image description

Las pequeñas y medianas empresas salteñas, deberán enfrentar en los próximos días compromisos y obligaciones económicas asumidos previo a la pandemia, las cuales deben cumplirse aún sin la posibilidad de generar ingresos. Por ello solicitan una serie de medidas que consideran necesarias para garantizar su funcionamiento y las fuentes laborales que de ellas dependen.


Los puntos de la solicitud son:

  1. Que se declare la suspensión del clearing bancario.
  2. Otorgar un marco legal extraordinario que permita la suspensión de los compromisos de pagos de las empresas, fundamentalmente para con sus compromisos municipales, provinciales y nacionales.
  3. Decretar que los alquileres y servicios no podrán ser exigibles de pago proporcionalmente a los días que no se haya podido trabajar.
  4. Bajar las alícuotas de los impuestos provinciales y municipales, por tener un alto componente regresivo.
  5. Acreditar en las cuentas de los contribuyentes los saldos a favor que se acumulen por medio de cobros anticipados de impuestos.
  6. Devolución a las cuentas bancarias de las retenciones practicadas por la Dirección General de Rentas en concepto de adelanto de Impuesto a las Actividades Económicas
  7. Suspensión del cobro de impuesto a los débitos y créditos bancarios y devolución de los valores percibidos en el transcurso del mes de marzo.
  8. Que el Estado afronte el pago de salarios de los empleados de las PyMES y/o que otorgue un subsidio idéntico a los otorgados a otros sectores sociales.
  9. Que se suspendan las retenciones y/o contribuciones de cuota sindical. En este contexto, pedimos a los sindicatos que sean solidarios con sus afiliados, de manera tal que los importes no retenidos se trasladen al bolsillo de los trabajadores.
  10. En el caso de empleados de Comercio, solicitamos se suspenda el cobro de Faecys  e INACAP, pedimos solidaridad para dichas instituciones. La misma medida para el caso de las retenciones y aportes sindicales de otros rubros.

“Encarecidamente les pedimos que se arbitren las medidas necesarias para que nuestras Pymes no tengan que cerrar dejando a nuestros empleados en la calle. Estamos convencidos que el camino correcto es el de la solidaridad, cuenten con nosotros y nuestro compromiso para sacar adelante a nuestro país con más fuerza, con más inclusión, con más trabajo pero esto será al momento de retomar nuestra actividad productiva, mientras tanto y para que podamos volver a abrir nuestras empresas, les trasmitimos nuestra realidad y estas medidas que son indispensables para que las Pymes podamos seguir existiendo”, exhortaron a través de un comunicado.

“Es por esto qué desde la CPYMES solicitamos al gobierno provincial de Salta y por su intermedio a la administración nacional y a los gobiernos municipales, la suspensión de los plazos de vencimiento de los compromisos y obligaciones de las empresas”.

“Solicitamos asimismo, que el Estado se haga cargo del pago de los sueldos de los empleados, ya que el 75% de las empresas no van a acceder a los créditos que permitirán pagar salarios si es que estos se llegan a ofrecer.  Esto debido a que la mayoría de las Pymes ya se encontraban ahogadas por deudas y financiamientos (proveedores, bancos, impuestos, etc) y un nuevo crédito quizás implique el golpe de gracia a nuestro Patrimonio Neto y a nuestro cuadro de resultados”, aseguran.


“No es momento de discriminar ni asignar posiciones de ventaja de un sector versus otro, hoy la pandemia ha dejado a los actores sociales y económicos con la misma vulnerabilidad y es el rol del Estado asumir el cuidado de nuestro sector que en la medida que sobreviva permitirá continuar con su aporte al rol social de generar fuentes de trabajo y aportes mediante el pago de impuestos y contribuciones”, concluyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos