Productores y tabacaleras buscan un acuerdo por el precio del tabaco Virginia

La reunión se realizará hoy en San Salvador de Jujuy. En el primer encuentro, realizado en Salta, las posiciones de una y otra parte están muy lejos de conciliarse. El mercado externo no ayuda.

Image description

Los principales referentes de la actividad tabacalera de Salta y Jujuy y los ejecutivos de las compañías acopiadoras y fabricantes de cigarrillos del país se verán las caras hoy en el Hotel Altos de la Viña de San Salvador de Jujuy, en la segunda ronda de negociaciones para definir el precio del kilo de tabaco Virginia, un valor clave para la economía tabacalera de ambas provincias.

En el primer encuentro realizado el pasado 10 de enero en el Hotel Alejandro I, en Salta, cada una de las partes dejó sentada su posición, que este año parecen particularmente alejadas.

La industria tabacalera nacional asegura que aún no puede recuperarse del impacto que tuvo sobre sus finanzas la suba de impuestos sobre el precio del paquete de cigarrillos aplicada a mediados del año pasado por el Gobierno Nacional (que produjo una fuerte caída en las ventas). A su vez, los exportadores afirman que el mercado internacional se presenta este año sumamente difícil por el abundante stock que quedó sin vender de la cosecha anterior y las importantes cosechas previstas en Brasil y Zimbabue, entre otros países productores.

Por el lado de los productores, resulta prácticamente inaceptable la idea de vender su tabaco al mismo precio que la campaña anterior, teniendo en cuenta los fuertes incrementos de costos registrados en el último año. Sin duda en este rubro el mayor impacto está dado por el incremento del 500% las tarifas del gas natural que se emplea para el secado del tabaco; aunque también hubo importantes incrementos salariales para el personal. “Si nosotros aceptáramos vender al mismo precio que en 2016, nos cuelgan en la plaza”, comentó con ironía un dirigente, en respuesta a lo que habría sido el primer ofrecimiento de las empresas acopiadoras.

La distancia entre ambas posturas es tan importante que ninguna de las fuentes consultadas esperaba que hoy se pueda alcanzar un acuerdo. De todas maneras, nadie quiere quedarse afuera del debate. Por ello, en la reunión de hoy estarán representantes de las Cámaras del Tabaco y las Cooperativas de Productores Tabacaleros de Salta y Jujuy, los ministros de la Producción y secretarios de Asuntos Agrarios de ambas provincias, la Cámara Regional de la Producción y las compañías Massalin y Aliance One, que operan en ambas jurisdicciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos