Provincia y Nación firmaron un convenio para la promoción de la actividad productiva sustentable en los bosques de Salta

El acuerdo fue rubricado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el rabino Sergio Bergman.

Image description

El Gobierno de la Provincia y los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Agroindustria de la Nación firmaron ayer un convenio de colaboración para la promoción de la actividad productiva sustentable de los bosques de Salta.

El documento fue rubricado por el gobernador, Juan Manuel Urtubey, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman; el secretario de Coordinación General del Ministerio de Agroindustria, Santiago del Solar Dorrego; y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Paula Bibini.

El objetivo del acuerdo es abordar tres lineamientos de gestión colaborativa: trabajo conjunto en la elaboración de criterios de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Salta; Promoción y apoyo de actividades productivas sustentables en Bosques Nativos ubicados en categoría amarilla; e Implementación de planes de restauración y reforestación de zonas degradadas.

Los gobiernos nacional y provincial  se comprometieron a elaborar, a través de sus equipos técnicos, alternativas de producción sustentable en áreas categorizadas como “amarillas” en el marco normativo vigente.

Se acordó asimismo que el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, con la colaboración del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, instrumentarán un plan de restauración forestal en zonas degradadas.

Asimismo, y con la participación de la Asociación Prograno, representada por Santiago Bayón; la Federación de Entidades Rurales Salteñas (Federsal), representada por Ignacio Pisani y la Sociedad Rural Salteña, representada por Lucas Elizalde, se firmó un acta complementaria en el marco del convenio citado.

El acta tiene por objeto, dentro del plazo de 30 días, evaluar y verificar si la ejecución de los proyectos autorizados oportunamente por la Provincia de Salta cumplen con el marco normativo. Esta evaluación técnica, que se realizará caso por caso, estará a cargo de la Provincia, con la colaboración de los ministerios de la Nación.

Las definiciones

Tras la firma del acuerdo, Urtubey y Bergman participaron de la segunda reunión del Consejo Asesor Revisor del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta. Allí coincidieron en remarcar la importancia del trabajo conjunto y articulado. Urtubey enfatizó la importancia de esta forma de trabajo para encontrar caminos que garanticen “sustentabilidad en la Provincia, creciendo con la actividad productiva. Podemos tener una Salta y Argentina productivas que sean sustentables ambientalmente”.

Consideró que esta vocación tiende a “evitar la doble instancia planteada constitucional y legalmente, acelerando los plazos procesales”, es decir que a partir de la acción colaborativa se evitan las dilaciones en el establecimiento de criterios para el ordenamiento territorial de los bosques, junto con las actividades productivas en bosques emplazados en zonas de categoría amarilla.

También se debe considerar un accionar conjunto en la puesta en marcha de planes de restauración y reforestación de zonas degradadas. “Estamos no sólo jurídica, sino moralmente obligados a subsanar”, definió Urtubey.

El desafío se plantea además en “ver de qué manera las diferentes miradas y situaciones no generen daños a la posibilidad de sostener nuestros recursos naturales y no impida el desarrollo productivo en una Provincia que tiene mucho para ofrecer”, dijo el Gobernador.

El mandatario provincial además recordó que Salta es la provincia con mayor superficie de áreas protegidas en la Argentina  y “estamos trabajando fuertemente para incrementarlas”, generando políticas que sean sustentables en el tiempo, al tiempo de trabajar en la compensación de cualquier tipo de situaciones que se hayan producido“.

Por su parte, el ministro Sergio Bergman indicó que “trabajamos en el desafío de poner en valor el sector productivo, bajo la premisa de dar las condiciones para una producción sostenible que genere empleo, cuidando el medio ambiente y la salud de la gente”. Aclaró que las dimensiones de la producción y  ambientales deben ser complementarias y convergentes, “donde no se cedan competencias ni generen una judicialización que lleve a la paralización de la producción”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)