Rápido y económico, producto del ingenio local: un robot autónomo optimiza el estacionamiento

En Salta hay gran capacidad técnica para competir en el mundo y eso está a la vista. Con reconocimientos mundiales avanza la economía del conocimiento. Ahora te contamos sobre STRADOT, un robot que revolucionará el estacionamiento, puro talento local.

Image description
Image description

Un robot autónomo de nueva generación está en desarrollo para optimizar los estacionamientos de forma rápida y económica. El sistema densifica el uso del espacio y a la vez mejora los tiempos de respuesta con respecto a otras soluciones robóticas existentes, sin añadir infraestructura pesada. Esto es posible gracias al diseño innovador del robot, lo cual motivó cuatro solicitudes de patente.

“El principal beneficio es que se puede hasta duplicar la capacidad de un predio, reduciendo la necesidad de invertir en terreno o construir edificios”, comentó el desarrollador comercial Lucas Iriarte consultado por IN Salta.

El inventor y precursor del proyecto es José Iriarte, quien siempre tuvo el deseo de vivir y emprender en Salta pero su profesión y la familia lo llevaron a Francia. Es ingeniero nuclear y exjefe de Propulsión en Airbus Space.

Lucas se encuentra en el desarrollo comercial del proyecto y la cabeza técnica es Nicolás Hernández (ingeniero mecánico y máster), quien desarrolló varios subsistemas que hoy están instalados en Francia. En el desarrollo de software, mezclando matemática y electrónica, están Sebastián Arroyo y Ricardo Casimiro. Seba es licenciado en Física, máster y está finalizando un doctorado de Visión. Ricardo es técnico electrónico de la UNSa, con mucho conocimiento en programación.  

“En Salta hay gran capacidad técnica para competir en el mundo, está a la vista. No hay que aflojarle a la economía del conocimiento y a ser competitivos”, dijo Lucas.

A José, el destello creativo del que surgió STRADOT lo encontró trabajando en Francia y armó la primera empresa. “Pero mi hermano siempre tiene un ojo mirando a Salta y me invitó a participar en el proyecto. El tiempo le dio la razón, ya que aquí se terminó formando un grupo de trabajo, una empresa aparte”, recordó.

“Estar en una startup, específicamente una deep tech, es realmente un desafío muy lindo y hacerlo desde aquí, tratando de vender en Europa, lo hace todavía más entretenido”, aseguró.

El sistema te puede estacionar o retirar un auto

Algo distintivo es que el sistema puede estacionar o retirar un auto del medio de un pelotón de forma directa. A diferencia de la competencia, con STRADOT no hace falta retirar los autos interpuestos. Simplemente se traslada la carga por encima de los otros vehículos. Esto redunda en una mejor ecuación económica porque se necesitan menos robots sin comprometer los tiempos de respuesta.

Hay otra serie de beneficios. Por ejemplo, el usuario ya no tendrá que buscar estacionamiento libre dentro de la playa ni hacer maniobras complicadas. Tan solo debe estacionar en la cabina de transferencia. 

Un aliado de la seguridad y la ecología  

“Deseamos que este sistema se aplique en los estacionamientos disuasorios o de intercambio (Park+Ride en inglés), lo cual permitiría que más usuarios usen el transporte público”, aseguró Lucas. 

“Es un sistema que puede implementarse perfectamente bajo el sistema de Leasing. El sistema evita hacer grandes inversiones que después quedan sobredimensionadas”, recalcó.

“También estamos hablando con grandes actores de la logística de vehículos terminados (FVL en inglés), que almacenan y transportan autos de fábricas a concesionarias y necesitan optimizar el uso de sus componentes y abaratar costos. Ven al robot de STRADOT como su próximo aliado”, anticipó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos