Río Tinto (la minera que maneja el salar de Rincón en Salta) compró Arcadium Lithium y se convierte en líder mundial en la industria del litio

Con la adquisición, concretada en 6.700 millones de dólares, la firma anglo australiana tendrá también presencia en Jujuy y Catamarca. También, podría llegar a proveer el 10% de la demanda global de este mineral clave en la transición energética. 

Image description

La minera anglo-australiana Rio Tinto confirmó ayer la compra de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, y de esa manera se convirtió en uno de los actores centrales del mercado del litio a nivel global. El anuncio se hizo luego que los consejos de administración de ambas compañías aprobaron la transacción. 

Jakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto, señaló que la adquisición fortalece la capacidad de la empresa para liderar en la producción de materiales esenciales para la transición energética. “Esta compra crea un negocio de litio de clase mundial junto a nuestras operaciones de aluminio y cobre”, declaró Stausholm, resaltando que el litio será un componente clave para el suministro de baterías en los próximos años.

Arcadium Lithium es un actor clave en el desarrollo del litio en el país, ya que actualmente opera dos de los cuatro proyectos activos que producen carbonato de litio en Argentina: el proyecto Olaroz en Jujuy y el proyecto Fénix en Catamarca. Pero además, antes de que se concretara el acuerdo Rio Tinto ya estaba avanzando con la construcción de una planta de 50.000 toneladas de litio en el salar de Rincón, en Salta, con una inversión de 2.000 millones de dólares. El proyecto se desarrollará bajo el paraguas del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y su finalización terminará de consolidar a la compañía como uno de los principales productores de litio del mundo.

Más allá de nuestras fronteras

La adquisición de Arcadium no solo fortalece la presencia de Rio Tinto en Argentina, sino que también le otorga acceso a minas y plantas en países estratégicos como Australia, Canadá y Estados Unidos. Además, Arcadium tiene una sólida base de clientes que incluye a gigantes como Tesla, BMW y General Motors, lo que coloca a Rio Tinto en una posición privilegiada para capitalizar la creciente demanda de vehículos eléctricos y baterías.

A nivel global, los analistas prevén que la combinación de Rio Tinto y Arcadium podría representar alrededor del 10% del suministro mundial de productos químicos de litio para 2030. Este movimiento es parte de una estrategia más amplia para asegurar fuentes de litio estables y competitivas, ya que el mercado enfrenta limitaciones de suministro ante el aumento de la demanda.

En el contexto argentino, la operación también podría tener un impacto significativo en las exportaciones del país, dado que el litio representó el 15% de las exportaciones mineras en 2023, frente al 3,6% en 2020. 

En el mercado interpretan que el cierre de la transacción entre Rio Tinto y Arcadium representa un hito importante para el sector minero argentino, porque fortalece el papel de Argentina en el contexto de la transición energética global. La expansión de la producción de litio será clave para satisfacer la creciente demanda de baterías y tecnologías limpias, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico de las provincias del NOA.

El proyecto Rincón, cuya planta piloto comenzará a funcionar antes de fin de año con una capacidad inicial de 3.000 toneladas, es un ejemplo de cómo Rio Tinto está ampliando sus operaciones en el país. La futura planta de 50.000 toneladas en Salta será una de las más grandes de su tipo en el mundo y podría convertir a Argentina en uno de los mayores exportadores de litio a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos