Salió a la venta el 51% de Edesa, pero es poco probable que se venda

La licitación estaba prevista en el contrato de concesión firmado hace 22 años, pero la venta está sujeta a que el actual grupo accionista acepte una eventual oferta de compra.

Image description
Image description

Una publicación aparecida ayer en medios gráficos locales generó sorpresa e inquietud. El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a una licitación pública nacional e internacional para la “venta conjunta del paquete mayoritario del Capital Social de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (EDESA S.A.) y del paquete mayoritario del Capital Social de la Empresa de Sistemas Eléctricos Dispersos Sociedad Anónima (ESED S.A.)".

¿Pusieron en venta Edesa? ¿Qué pasó?, fue el comentario de algunos empresarios al leer el aviso. La aclaración la aportó Hugo González, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, quien explicó a IN Salta que “en el contrato que se firmó en 1996, cuando la Provincia concesionó la distribución de energía, se estableció que a los 20 años de funcionamiento se debía hacer una licitación por el 51% de las acciones de la empresa. Han pasado 22 años, y ahora el Ente Regulador está cumpliendo lo que decía el contrato”.

¿Eso significa que los actuales propietarios van a vender el 51% de Edesa?, consultó IN Salta. “No necesariamente”, indicó González. “Se va a cumplir con todo el trámite de la licitación y se van a recibir las ofertas. A partir de allí, es el actual grupo accionista el que define si continúa o no al frente de Edesa. Si la oferta económica resulta muy interesante, y el accionista quiere salir, vende el 51% del Capital Social –y por lo tanto cede el control de la empresa-, toma el dinero y se queda con el 49% restante. Si, por el contrario, el accionista se siente cómodo en su posición actual y no le resulta atractiva la oferta de compra, simplemente puede rechazar la oferta y mantener la propiedad del 100% de la empresa. En ese caso no habría ningún cambio”, detalló el ejecutivo.

González no se atrevió a adelantar cuál podría ser la decisión que tomen los actuales accionistas, aunque admitió que “el grupo accionista está cómodo” en la gestión de Edesa. Consultado sobre quiénes integran ese grupo, puntualizó que “se trata en un 100% de accionistas locales y nacionales que conforman diferentes grupos, que se encuentran agrupados en un holding denominado DESA (Desarrolladora S.A.)

¿Es necesario avanzar en esta licitación si el grupo actual tiene la voluntad de continuar al frente de la empresa?, preguntó IN Salta. “No es algo que decida la empresa, sino que debemos ajustarnos estrictamente a lo arreglado en contrato firmado en 1996”, respondió el gerente. Y aclaró que en caso de no haber interesados en la licitación, el Ente Regulador puede disponer la continuidad de la actual empresa.

De todas maneras, González se preocupó por aclarar que tanto si se vende el 51% de la empresa como si los actuales accionistas conservan el 100% del capital social, “no debería haber ningún cambio para los usuarios”. De hecho, recordó que en los últimos 22 años la empresa cambió de manos varias veces, y eso no tuvo impacto en los clientes.

De acuerdo al aviso publicado ayer en la prensa, los pliegos para la licitación para la venta del 51% de Edesa estarán a la venta desde el 8 y hasta el 19 de este mes en el Ente Regulador de los Servicios Públicos y en la Casa de Salta en Buenos Aires. El valor del pliego es de 750.000 pesos. La presentación de ofertas será el próximo 16 de noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos