Salta Refrescos S.A. compró parte del ingenio Bella Vista: “Probablemente se abran nuevos mercados”

La empresa tiene dos ingenios de los 19 que están en el país. Distribuye productos en 10 provincias argentinas y genera más de 2500 empleos. La operación fue valuada en 31 millones de dólares.

Image description

Salta Refrescos S.A. concretó la adquisición del establecimiento para la molienda de caña de azúcar, para elaborar esta y melaza en Tucumán, en una operación estratégica valuada en 31 millones de dólares que fortalece su presencia en la industria y amplía su capacidad de producción propia. 

Con esta compra, la compañía suma un segundo ingenio en el país - el primero fue Famaillá - y afianza su estrategia de previsibilidad en el mercado interno con proyección a futuro.

Álvaro Barcatt Mirande, jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental, celebró la operación: “Estamos muy contentos con la adquisición, desarrollar esta expansión de negocio nos permite tener otro panorama con respecto a lo que pueda venir a futuro”, dijo en diálogo con IN Salta.

Sobre las expectativas de esta adquisición, señaló que probablemente se abrirán nuevos mercados, aunque aclaró que todo dependerá del contexto económico del país. “Inicialmente contaremos con una buena previsibilidad de abastecimiento a nuestras plantas que elaboran bebida, cercano al 85%”, dijo.

“Con esta operación pasamos a posicionarnos como fuente principal de abastecimiento a nuestras plantas elaboradoras de bebidas, con un costo menor al actual” destacó Barcatt Mirande.

Además de fortalecer su esquema productivo, la empresa busca consolidar su vínculo con las comunidades. “Vamos a ser actores fundamentales del arraigo en la comunidad. Podemos trabajar en conjunto con muchas otras organizaciones de la sociedad civil y con las autoridades que nos representan para generar este crecimiento que en definitiva es lo que estamos logrando con la adquisición de los ingenios”.

En cuanto a inversiones en infraestructura y tecnología, indicó que constantemente están trabajando en actualizar los procesos productivos. “Tenemos partidas presupuestarias asignadas anualmente para evolucionar en tecnología, logística y abastecimiento”.

En números

Actualmente, Arca Continental Argentina cuenta con tres plantas embotelladoras ubicadas en Tucumán, Formosa y Salta, desde donde produce y distribuye productos las siguientes provincias: La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Jujuy, Norte de Santa Fe y Santiago del Estero. 

En Argentina, la empresa genera empleo para 2.500 personas, entre puestos directos e indirectos, consolidándose como un importante motor económico y social.

El contexto económico, una oportunidad 

Por último, destacó la oportunidad de crecimiento. “Hoy se ven muestras claras de que estamos creciendo, de que se pueden mejorar los números de abastecimiento y de producción. Apostamos al país y queremos seguir creciendo. La adquisición de este ingenio es el mejor ejemplo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.