Salta tuvo una destacada presencia en la feria Caminos y Sabores, por la que pasaron más de 80.000 personas

Un total de 17 emprendedores y pymes locales participaron de la muestra que se realizó entre el jueves y el domingo en el predio de La Rural, en Buenos Aires.

Image description

Cuando hay abundancia de stands y de productos, resulta difícil diferenciarse; pero los artesanos, pequeños productores y pymes salteños lograron dejar su marca en la edición 2017 de la feria Caminos y Sabores, que concluyó el domingo en Buenos Aires. Por ese espacio, que reúne a lo mejor de la gastronomía y las artesanías del país pasaron entre el jueves y el domingo más de 80.000 personas, quienes pudieron disfrutar de 400 expositores de 20 provincias, además de 76 cocineros de la Argentina y el resto del mundo. Hubo además 500 reuniones de negocios presenciales entre expositores y compradores locales, que se sumaron a otras 100 reuniones virtuales con compradores del mundo.

Salta estuvo presente con 17 productores distribuidos en los Caminos de las Especias, de los Dulces, de los Quesos, de los Vinos y el de la Tradición. Este último estuvo representado por la Asociación Artesanos Guaguahuasi, Artesanos Kollas de Islas de Caña e Iruya, Artesanos de la Comunidad Kolla de Tolar Grande, Fundación Aymara, Comunidad Peña Morada (Aguaray), Asociación Caykus, El Acay, Iruya Artesanías y Art Salta Artesanías en Alpaca.

Al Camino de las Especias fueron la comunidad indígena La Estrella, con el pimentón ahumado; y la Asociación de Pequeños Productores Fuerte Alto de Cachi, con sus especias y legumbres. Por su parte, en el Camino de los Dulces, Encanto Salteño presentó sus masas regionales y la firma Tahuainti, miel de uva.

El Camino de los Vinos tuvo a Don Teodoro, de la localidad de Angastaco, y a La Bodeguita, proveniente de Animaná, con sus vinos artesanales. En tanto, el Camino de los Quesos sumó a Lácteos Amasuyo y Cabras de Cafayate, con sus tradicionales quesos de Cabra.

La importancia de esta plataforma comercial  es que propicia una vidriera para que los emprendedores locales cuenten su historia a través de sus productos, en los que sobresale la cultura de su tierra, la identidad y los sabores únicos que la diferencian.

Edith, representante de “La Bodeguita” en la feria, destacó la importancia de asistir a Caminos y Sabores: “Somos una bodega familiar, estamos transitando la cuarta generación como hacedores de vinos artesanales y creo que los contactos que uno puede obtener acá son valiosos para potenciar nuestras ventas”.

Según los organizadores, se estima en más de 36 millones de pesos el valor de los productos comercializados durante los cuatro días de Caminos y Sabores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos