Salta volverá tener una droguería: Cofaral se prepara para recuperar terreno en la provincia

Tras haber perdido oportunidades claves e inversiones extranjeras por la presión impositiva, Salta retoma terreno en la provisión de medicamentos. Con sede actual en Tucumán, la principal droguería de la región se dispone a reforzar la plaza local.

Image description

La provincia de Salta avanza hacia una mejora en la provisión de medicamentos con la instalación de una nueva droguería, impulsada por la cooperativa farmacéutica Cofaral que actualmente tiene su casa central en Tucumán. Esta iniciativa representa una inversión clave para fortalecer el abastecimiento local y reducir la dependencia de otras provincias.

La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, confirmó que Cofaral ya inició su proyecto de inversión en la provincia y estimó que la droguería podría estar en funcionamiento dentro de un año a un año y medio. “Gracias a Dios, el Gobierno de la provincia entendió la importancia de esta instalación. Ya se está comenzando con la obra”, afirmó.

Oportunidades perdidas por la presión fiscal

Sin embargo, Carrasco también recordó que otros importantes proyectos privados no prosperaron en Salta debido a la alta carga impositiva, en especial el Impuesto a los Ingresos Brutos. La droguería Suizo Argentina (Suizo Barracas) había planificado un megaproyecto en Salta, pero finalmente decidió instalarse en Tucumán. Lo mismo ocurrió con la droguería suiza de Carleto, que optó por Buenos Aires.

“En aquellos años, mostramos al gobierno provincial las ventajas que ofrecía Tucumán para atraer inversiones, pero no logramos convencerlo. Hoy, prácticamente toda la provisión llega desde Tucumán, Córdoba y Buenos Aires”, lamentó Carrasco.

Un pedido sostenido del sector farmacéutico

Desde la Cámara y el Colegio de Farmacéuticos de Salta insisten en la necesidad de revisar y reformar el régimen de Ingresos Brutos. Carrasco adelantó que se buscará reflotar un proyecto de ley previamente vetado, con el objetivo de mejorar las condiciones fiscales para el sector farmacéutico y así facilitar la instalación de nuevos proveedores.

Contar con droguerías de envergadura dentro de la provincia no sólo tiene un impacto económico, sino también sanitario. “Durante la pandemia vivimos en carne propia los problemas del desabastecimiento. Ante una urgencia, el traslado de medicamentos desde Tucumán no demora menos de tres o cuatro horas. Tener stock y logística local es fundamental para dar respuestas rápidas”, señaló Carrasco.

La instalación de la droguería de Cofaral en Salta marca un paso positivo, pero el sector advierte que es necesario avanzar en políticas que promuevan más inversiones para asegurar una provisión estable, eficiente y resiliente de medicamentos para toda la provincia.

Acerca de Cofaral

Cofaral es una cooperativa de farmacéuticos y para farmacéuticos, que opera en el norte argentino desde 1969. Nació en la provincia de Tucumán con el objetivo de brindar servicios de distribución de especialidades medicinales a las farmacias asociadas.

Recientemente la cooperativa inauguró una nueva planta en el parque Industrial de Tucumán de casi 12 mil metros cuadrados brindando servicios a más de 1.300 farmacias en 10 provincias del NOA y NEA.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)