Salta zafó (a medias) de la fuerte caída del turismo en las vacaciones de invierno (hubo solo un 8% menos de ocupación hotelera)

La provincia logró registros mucho mejores que los de otras provincias, aunque no pudo evitar quedar con números negativos. El impacto económico total del receso invernal fue de 83.500 millones de pesos.

Image description

Las recientes vacaciones de invierno dejaron números muy preocupantes para el turismo nacional: Según la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), hubo una caída del 12% en la actividad, con un impacto económico un 22% menor por la reducción del consumo de los turistas, que contrataron menos noches de hotel, menos excursiones y menos servicios. En ese difícil contexto, a Salta le fue mejor, ya que la caída de la ocupación hotelera fue de sólo el 8%. Así lo indicó ayer la secretaria de Turismo de la provincia, Nadia Loza, quien sostuvo que si bien hubo una caída, la provincia se diferenció de los pobres registros de otros destinos del país.

Según la información oficial publicada ayer por el Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia, durante el receso invernal se registró una tasa neta de ocupación turística del 73,1% en los alojamientos habilitados de la provincia, un pernocte promedio de 3,9 noches y un gasto diario promedio por visitante de 79.241 pesos.

Cabe destacar que estos resultados surgen de la vinculación de dos fuentes de información: los datos arrojados por Mobility Insight de Telecom y el relevamiento hotelero diario que realiza el Ministerio, que destacó que Salta tuvo un crecimiento de 3 mil nuevas plazas hoteleras en relación al mismo período de 2023. De esta manera, fueron 270.190 los visitantes a la provincia, que generaron un impacto económico total de $ 83.500.038.874.

La tasa de ocupación hotelera no fue uniforme en toda la provincia. Mientras en la Ciudad de Salta el registro fue del 75,3%, en destinos cercanos (como San Lorenzo, Vaqueros y La Caldera) llegó al 68,1%; en los principales destinos del interior (Cafayate, Molinos Cnel. Moldes, San Antonio de los Cobres, San Carlos, Seclantás y Rosario de la Frontera) se ubicó en 73,4%, y en el resto de la provincia un 45,2%. Los destinos con mayor porcentaje de ocupación de plazas de alojamiento, fueron San Antonio de los Cobres, Ciudad de Salta, La Caldera, Cachi, Iruya, Cafayate, Rosario de la Frontera, San Lorenzo, Chicoana y Seclantás.

Por otra parte, entre los que más visitantes recibieron se destacan: Ciudad de Salta, Cafayate, Cachi, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Iruya, Coronel Moldes, San Antonio de los Cobres, San Carlos y Vaqueros.

En cuanto a la procedencia de los turistas nacionales por región registra un 45,8% de Buenos Aires; 16,8% del Litoral; 16,5% del Noroeste; 8,9% Centro, 6,2% Patagonia y 5,8% Cuyo. Encabezan el ranking de procedencia, Buenos Aires, CABA, Salta, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, Neuquén y Tucumán.

La procedencia del mercado internacional, el 50% corresponde al mercado regional encabezado por Brasil con un 28% y seguido por Uruguay con 12,7%; continuando por el europeo donde Francia y España son los más destacados.

Iconos turísticos

Entre las atracciones más visitadas, el Teleférico San Bernardo contó con más de 52.500 personas transportadas y el Tren a Las Nubes 13.056, con 33 salidas, muchas de las cuales corresponden a refuerzos por la alta demanda. Por otra parte, los Museos, Centros Culturales y otros sitios de interés recibieron a más de 74 mil visitantes.

En cuanto al perfil del turismo, el viaje en familia representa el 40,8%, en pareja 34,1%, en grupo de amigos 15,2% y solo/a 8,4%. En cuanto al origen, 91,8% nacional y 8,2% extranjero; asimismo, Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires representan el 45,8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos