Se conformó el Ecosistema Emprendedor en Salta: organismos públicos y privados presentes

El objetivo es aunar esfuerzos y potenciar el emprendedurismo entendiendo que es una importante herramienta para el desarrollo de los distintos sectores de la provincia.

Image description

Se firmó, en el rectorado de la Universidad Católica de Salta, un acta acuerdo para conformar el Ecosistema Emprendedor Salta, un espacio interinstitucional e interdisciplinario de trabajo conjunto para potenciar el emprendedurismo en la provincia.

Este ecosistema emprendedor quedó conformado también por el Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Salta, la UCASAL, Enveador Argentina, la Fundación Junior Achievemet, la Cámara de Comercio y la Fundación Pro Mujer Argentina.

La intención es fortalecer las relaciones entre las distintas instituciones, facilitando la coordinación de actividades y programas con el fin de acrecentar el alcance de los esfuerzos particulares y potenciar la creación y consolidación de emprendimientos en la provincia.

Este Ecosistema Emprendedor recibió un importante impulso a partir del proyecto BID-FOMIN N* ATN/ME-15494-AR que ejecutó la Fundación Endeavor en Salta y en Tucumán, con el objetivo de contribuir al incremento de la competitividad, el crecimiento económico y la creación de empleos de calidad en estas provincias, a través de acciones tendientes a desarrollar el ecosistema emprendedor y de innovación.

En este punto, la directora de Endeavor, Patricia Cerrizuela, destacó el trabajo de los diferentes sectores que “nos unimos para armar este ecosistema emprendedor” y  mencionó que como primera medida se realizó un diagnóstico para luego diseñar el Plan de Desarrollo Estratégico.

“Estamos comprometidos a trabajar en conjunto para llevar adelante diferentes acciones que potencien a los emprendedores y queremos que se sigan uniendo organizaciones a este ecosistema para y por los emprendedores”, agregó Cerrizuela.

Durante el acto estuvieron presentes los Ministros de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen; y de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini; la directora de Vinculación Científico Tecnológica del Ministerio de Educación, María de los Ángeles Tinte Montalbetti; el secretario de Modernización de la Municipalidad de Salta, Martín Güemes; el rector de la Universidad Católica, Rodolfo Gallo Cornejo; el presidente de la Fundación Junior Achievemet, Daniel Chávez Diaz; el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Jorge Vian; y Denise Ferreyra, de la Fundación Pro Mujer Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).