Se paga lo que se usa: más de 400 hoteleros reciben recategorización de consumo de energía eléctrica

Mediante una resolución, el Ente Regulador de Servicios Públicos habilitó al sector hotelero de Salta para que se recategorice y pueda pagar en relación al uso de la potencia contratada, es decir la disponibilidad de la energía para tener en funcionamiento la totalidad de sus instalaciones.

Image description

Se trata de una ayuda frente a reiterados pedidos del sector que vio afectada severamente su actividad durante la pandemia y que debían pagar facturas con importes significativos aun cuando tuvieron cerradas sus puertas por el aislamiento ordenado por el Gobierno Nacional.


Con lo dispuesto por el directorio del Órgano de Control, los empresarios del sector pagarán en relación al consumo y no a lo contratado, generando mayor equidad en el servicio.

La medida que posibilita que este sector pase de la categoría de grandes demandas a la de usuario general se dispuso de manera extraordinaria y por los períodos de julio a diciembre del presente año.

El presidente del Ente Regulador de los servicios públicos, Carlos “Uluncha” Saravia, comentó en diálogo con Haciendo Negocios, “que se trata de poner un poco más de equidad al régimen de contrataciones del servicio de energía eléctrica”, y agregó que “muchos hoteleros denunciaron que a pesar de haber cerrado sus puertas y no tener actividades, tuvieron facturas con el mismo costo que en épocas de actividad”.

“Esta situación fue considerada injusta. Además son valores elevados, hay facturas comerciales cuyos montos superaban los  $ 100 mil. Eso, sumado a la falta de créditos para poder abonar, los puso al borde del quebranto”, alertó.

En este sentido, recordó que “hace un mes y medio hemos facilitado recategorizaciones genéricas para grandes usuarios y en el caso particular de los hoteleros, les permitimos que pasen de grandes usuarios a un residencial. El consumo domiciliario es de 10 KW de potencia; los hoteleros ahora contarán con 50 KW, y se les permite que paguen por consumo y se vuelva más justo el sistema porque el empresario paga lo que usa”, comparó.

“El sistema estará vigente hasta diciembre y si vuelven a la normalidad los hoteleros, el marco de facturación que tengan volverá a la normalidad”, anticipó.

Con respecto al registro para empezar a contar con el beneficio, comentó que “existe un padrón de prestadores del Ministerio de Turismo y Deporte al que tiene acceso EDESA y a partir de hoy se inicia la recategorización automática”, explicó.


Si bien esto representa una merma en los ingresos de la empresa prestataria, Saravia destacó que “son tiempos de solidaridad y de tratar de darnos una mano entre todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos